CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Futuros posibles desde el presente catastrófico

Iberoforum, Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México
CONVOCA
A presentar colaboraciones al dossier
Futuros posibles desde el presente catastrófico: Gobernanza, extractivismo y capitalismo racial

Ante la crisis múltiple que el mundo contemporáneo está enfrentando, desarrollar formas más sostenibles y responsables de convivir y habitar el planeta de recursos finitos, sin comprometer las futuras generaciones, es clave.

La gobernanza como una plataforma de amplitud en las capacidades de gobierno fue impulsada por organismos internacionales como las Organización de las Naciones Unidas en la década de los ochenta, con el fin de sumar esfuerzos a través de otros actores como el sector empresarial y el civil para atender problemáticas socioambientales que superaban los marcos de acción de los Estados-nacionales como la seguridad, la alimentación, la democracia o la sostenibilidad ecológica. A razón de lo anterior, surgió toda una tendencia de cooperación internacional por reforzar los esquemas de gobernanza en países del Sur Global para garantizar políticas capaces de producir bienes comunes que atiendan las crecientes demandas y problemáticas globales propias de las sociedades modernas.

No obstante, a contraluz de estas iniciativas que sucedieron en impulsos neoliberales, las agendas de gobernanza, sea la jerárquica o sus nuevas versiones más participativas, no han atendido de forma sistemática al extractivismo, el despojo, la desposesión de tierras, la desigualdad de género, el racismo, la erosión bioétnica del territorio o las múltiples formas de violencia estructural que podrían resumirse en un terracidio. La relación entre la gobernanza eurocentrada/colonial y el modelo neocolonial de desarrollo del extractivismo ha sido muy estrecha en estas últimas décadas, principalmente en los temas ambientales, sociales y territoriales descartando o silenciando enfoques transversales, horizontales, de derechos y diferencia.

El extractivismo sigue generando devastación ecológica y social, mientras las políticas gubernamentales ignoran otras formas de relación con el territorio. La crisis actual no es reciente, sino que tiene raíces coloniales y en el capitalismo racial.

Este dossier propone ampliar la gobernanza hacia modelos comunitarios, originarios, populares y colectivos, que coexisten con el sistema-mundo y ofrecen alternativas al neocolonialismo. Para muchas comunidades, pueblos y barrios indígenas y afro-quilombolas como también campesinos latinoamericanos, la tierra es más que un recurso: es base de organización comunitaria y decisiones colectivas. Se plantea una gobernanza transmoderna desde una perspectiva socioterritorial que respete estas prácticas de habitar y vivir los territorios, integrándolos en políticas estatales agrarias, forestales, mineras y urbanas, fortaleciendo la gobernanza comunitaria, la propiedad colectiva y el manejo responsable y cuidadoso de los bienes naturales y el ecosistema.

En este contexto, es ineludible reflexionar en torno a los relatos latinoamericanos vinculados a las prácticas cotidianas y diversas nociones de gobernanza territorial y del conocimiento ancestral, que emergen de los imaginarios de territorialidad, las prácticas cotidianas de cuidar el territorio y relaciones entre humanos y no-humanos. En particular, se busca profundizar y ampliar las discusiones alrededor de las cuestiones de gobernanza, extractivismo y capitalismo racial en territorios de América Latina/Abya Yala desde una perspectiva crítica para imaginar y construir otros futuros posibles. Partiendo de esta inquietud, este número de Iberoforum plantea las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son los debates y conceptos emergentes sobre las disputas territoriales más pertinentes para entender los diversos contextos de sujetos sociopolíticos (barrios, pueblos y comunidades originarias/indígenas, campesinas y afro-quilombolas) que luchan en defensa del territorio, del agua, del bosque y de la vida tanto en ámbitos urbanos como rurales?
  • ¿Qué casos nos llevan a repensar la autoridad territorial desde la organización comunitaria, afro-quilombola, campesina o indígena y sus resistencias ante megaproyectos extractivos de infraestructura? ¿Cómo una perspectiva interdisciplinaria puede abordar estas prácticas colectivas, como el manejo de cuencas, bosques, sistemas alimentarios, etcétera para inspirar nuevos modelos de gestión socioterritorial?
  • ¿Cómo se representa e incluye la pluralidad y fricciones ideológicas, ontológicas y epistemológicas (entrelazados en conflictos socioterritoriales provocados por el capitalismo racial, los extractivismos, y la gobernanza territorial) en el imaginario de futuros posibles? ¿Cómo se piensan y se viven estos futuros en diversas escalas desde el cuerpo-territorio y la colectividad hasta lo planetario?

Llamamos a posibles contribuciones conceptuales (artículos académicos, ensayos, reseñas, entrevistas, traducciones y ensayos fotográficos) impulsadas por argumentos específicos de casos o comparativos para responder a éstas y otras preguntas similares que contribuyan al desarrollo interdisciplinar de las humanidades desde la antropología social, la sociología, las ciencias políticas, la geografía, la historia, las ciencias de la comunicación, la arquitectura, el arte y otras disciplinas semejantes.

Editores invitados:

Eder Noda Ramírez, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida

Monika Streule, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México

Editora técnica: Cristina González García

Cierre de convocatoria: 24 de octubre de 2025

Para registro de usuario en OJS, escribir a revista.iberoforum@ibero.mx

Descargar

Lineamientos editoriales

Políticas de sección

Lista de comprobación

Código de ética

Política de acceso abierto

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido9685 vistas
Congreso X
0 veces compartido9685 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido1097 vistas
Publicaciones
0 veces compartido1097 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido548 vistas
Convocatorias
0 veces compartido548 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido513 vistas
Convocatorias
0 veces compartido513 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.