CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Errante. Imaginarios migrantes en primera persona

Colección CienciArte
Serie Exploraciones Transdisciplinares
Volumen 3
El Centro de Investigación, Intervención e Integración Transdisciplinar en Ciencia y Arte – CENIT y el Laboratorio de Investigaciones Transfronterizas – LIT invitan a participar en la escritura de capítulos para el libro de carácter transdisciplinar
“Errante. Imaginarios migrantes en primera persona”

Recepción de resumen. Prórroga 30 de agosto de 2023.

Coordinación: Sergio Prieto Díaz (Cátedra CONAHCYT Colegio de la Frontera Sur – ECOSUR) y Arlet Rodríguez Orozco (Centro de Investigación, Intervención e Integración Transdisciplinar en Ciencia y Arte – CENIT).

Objetivo: Transitar los horizontes del concepto migración asumiendo el reto discursivo transdisciplinar de reproducir el relato en primera persona.

Antecedentes: En seguimiento del proyecto 315476 Fondo FORDECYT- PRONACES del CONACYT FOP06-2020-01, ha sido creada la colección CienciArte con la serie Exploraciones Transdisciplinares de acceso abierto como un producto emergente con alto rigor científico. El tercer volumen será dedicado al desarrollo teorético del concepto migración. La migración en las sociedades humanas ha tenido dos principales líneas de aproximación referidas a los flujos poblacionales; la primera de ellas por razones económicas, ambientales, políticas y de inseguridad (Arango, 2003; Izcara Palacios, 2013; Orozco Vargas, 2013; Salas Luévano, 2013; Coraza de los Santos & Lastra, 2020; Giebeler, 2020), la segunda en el escenario del desarrollo científico y consiguiente movilidad social (Aruj, 2008; Didou Aupetit & Gérard, 2009; Tigau, 2010; González-Ramos, 2014; Sanz Magallón Rezusta, Izquierdo Llanes, & Molina López, 2015; García-Pascacio, Ramírez Pérez, & Yurén Camarena, 2020). Ambas han dotado de suficiencia teórica y metodológica al saber disciplinar de la migración en los campos de la Economía, la Geografía, la Demografía, las Ciencias políticas, la Historia, (Herrera Carassou, 2006; Navarro-Conticello & Moyano-Díaz, 2017; Aliaga, 2017; Valencia León, 2018) y entre sus aportaciones encontramos inserciones de testimonios que permiten desarrollar teorías sobre los procesos de la migración (Prieto Díaz, 2023), pero algunas veces son presentados como anexos, el relato, a la sazón, se convierte en un elemento paradójicamente prescindible. Tal como la involuntaria y forzosa lejanía en la que queda la patria que se deja atrás.

Demanda:

Hacemos un llamado a presentar textos científicos de índole transdisciplinar en idioma español y portugués que brinden aportes para crear una narrativa en primera persona de la experiencia migratoria. Las interrogaciones que nos planteamos, sin ser exhaustivas, son las siguientes:

Interrogantes:

¿Qué elementos constituyen una narrativa transdisciplinar proclive al ejercicio hermenéutico de las investigaciones en temas migratorios?

¿Cuáles son las bases dialógicas del discurso narrativo migratorio?

¿Puede la migración ser un concepto transversal?

¿Qué características debe tener un texto científico para colocar al sujeto migrante en primera persona?

Se invita a desarrollar formas narrativas creativas que conserven un rigor científico en la presentación de resultados, citas correctamente referenciadas y aportaciones a la aproximación transdisciplinar.

Autoría: Se recibirán trabajos con dos autores máximo.

Dinámica: Se realizará una preselección de resúmenes que contengan entre 500 y 550 palabras enviados a la dirección:

https://bit.ly/Errante-CienciArte donde se recibirán los datos generales y se especifican los costos.

Recibiremos contribuciones inéditas en tres modalidades: ensayo teórico, propuesta metodológica o resultados de investigación.

Las contribuciones de ensayos teóricos indicarán la tesis a defender.

Las propuestas metodológicas explicarán el objetivo del método y los aportes de innovación.

Los resultados de investigaciones deberán ser reportes de investigaciones que ya hayan sido realizados o estén próximos a terminar.

El resumen deberá contener cinco referencias teóricas en que basará su trabajo citadas con las indicaciones del manual APA 7.

Calendarización:

Recepción de resumen. Prórroga 30 de agosto de 2023.

Notificación electrónica de aceptación 20 de agosto de 2023.

Recepción de extensos. Fecha límite 31 de octubre de 2023.

Publicación. Fecha estimada Febrero de 2024.

Condiciones editoriales: Los costos de edición serán rigurosamente los elementales para garantizar una producción de alto rigor científico. Se pueden revisar en el formulario de envío. Estarán cubiertos por los participantes para recibir el dictamen de aceptación de su resumen. La contribución será por autor, no por trabajo aceptado.

La publicación es de carácter internacional en coedición con el Instituto de Filosofía de La Habana, Cuba.

Esta iniciativa se inscribe en una política de acceso abierto, con respeto a las buenas prácticas académicas y cero tolerancia al plagio y autoplagio.

Contacto: cenit@vivaldi.net

Descargar

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 21, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica
Oportunidades de trabajo
0 veces compartido292 vistas
Oportunidades de trabajo
0 veces compartido292 vistas

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

CONVOCATORIA PARA OCUPAR UNA PLAZA DE PROFESOR INVESTIGADOR ASOCIADO “C” Principios que rigen la operación de la presente convocatoria: PERSPECTIVA…

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero
Convocatorias
0 veces compartido317 vistas
Convocatorias
0 veces compartido317 vistas

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

Carta descriptiva del taller Monitoreo de desastres ambientales de origen minero: El Observatorio Río Sonora Modalidad 10 horas clase a…

Pueblos originarios y políticas públicas
Convocatorias
0 veces compartido227 vistas
Convocatorias
0 veces compartido227 vistas

Pueblos originarios y políticas públicas

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

Convocatoria Dossier Temático Pueblos originarios y políticas públicas participativas interculturales a nivel nacional y ampliación de derechos: acceso a la…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.