CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Educación y experiencias de aprendizaje

Call For Papers | Dossier 5 | Educación y experiencias de aprendizaje desde los movimientos comunitarios-populares en el Sur Global.

Fechas:

Fecha límite de envíos: marzo 15, 2022

Editores invitados:

PhD. (c) Alberto Colin Huizar. Universidad Veracruzana, México
PhD. (c) Edgars Martínez Navarrete. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México
PhD. Lia Pinheiro Barbosa. Universidade Estadual do Ceará, Brasil
PhD. Bruno Baronnet. Universidad Veracruzana, México

Instrucciones a los autores/as: Descargar aquí

Idiomas aceptados: español, inglés y portugués.

Inquietudes: revista.runas@religacion.com 

Desde distintas geografías del Sur Global, los pueblos originarios, comunidades subalternas y segmentos sociales instituidos en colectivos populares y organizaciones en lucha, han desplegado múltiples experiencias pedagógicas en el campo de la educación que, en ocasiones, se oponen abiertamente a los modelos escolares centralizados e integracionistas de los Estados nacionales (Medina, 2015). Las diversas estrategias de carácter político y pedagógico que han impulsado estos movimientos tienden a confrontar los programas educativos unidireccionales y la racionalidad de las políticas estatales, para apuntalar la construcción de rebeldías que se traducen en formas propias de gobierno, de comunicación alternativa, recuperando dinámicas colectivas de sanar, de protegerse y de educarse por métodos culturalmente pertinentes a partir del ejercicio integral de su autonomía (Zibechi, 2007). La relevancia de cada experiencia de aprendizaje que abonan las alternativas educativas en su pluralidad constituye un insumo fundamental para reconocer la vitalidad de las «otras» educaciones como herramientas de resistencia ante procesos de acumulación y despojo neoliberal (Bertely, 2016). En este sentido, el objetivo de este número temático consiste en visibilizar, examinar y contrastar con mayor profundidad las experiencias de esta naturaleza, con el propósito de escudriñar las potencialidades de dichas educaciones que se inscriben en marcos de acción política, pero también para subrayar sus dificultades y desafíos, pues generalmente es en la reflexión sobre las múltiples adversidades donde es posible encontrar pistas para comprender cómo se sostienen las rebeldías en el complejo campo educativo. Algunos elementos como repensar lo propio, descolonizar el universo normado de la educación «oficial» y fracturar la dominación epistemológica de la escuela, son instrumentos indispensables para que estos proyectos socioeducativos de largo alcance, en el que se ponen en juego las dinámicas cotidianas de las interacciones, inauguren nuevos senderos de lucha por el reconocimiento de la pluralidad de (re)existencias (Walsh, 2013). En suma, estas prácticas y enfoques críticos se transforman y resignifican en cada una de las educaciones llamadas por sus actores como interculturales, comunales o populares, las cuales implícitamente dialogan y se muestran como alternativas frente a las crisis de los sistemas escolares nacionales.

Temas especiales de interés
  • Avances y tensiones de los proyectos educativos en las resistencias del Sur Global
  • Experiencias de aprendizaje y sus desafíos político-epistémicos
  • Balances críticos de las iniciativas educativas interculturales, comunales o populares
  • Territorio, autonomías y experiencias educativas
  • Herramientas teórico-metodológicas de formación y aprendizaje en/desde los movimientos comunitario-populares
  • Dilemas y aportes metodológicos en los procesos de acompañamiento investigativo a los movimientos comunitario-populares
  • Movimientos por la educación, procesos organizativos y antagonismos magisteriales
Referencias

Bertely, M. (2016). Políticas neoliberales y afectaciones territoriales en México. Algunos «para qués» de «otras» educaciones. Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos. 14(1), 30-46. https://doi.org/10.29043/liminar.v14i1.421

Medina, P. (Ed.) (2015). Pedagogías insumisas. Movimientos político-pedagógicos y memorias colectivas de educaciones otras en América Latina. México: UNICACH, CESMECA, Juan Pablos Editor.

Walsh, C. (Ed.) (2013). Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. Quito: Abya Yala.

Zibechi, R. (2007). Movimientos sociales en América Latina: el «mundo otro» en movimiento. México: Bajo Tierra Ediciones.

Descargar

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido10676 vistas
Congreso X
0 veces compartido10676 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Ciencias Sociales y Democracia
Eventos
0 veces compartido34 vistas
Eventos
0 veces compartido34 vistas

Ciencias Sociales y Democracia

Laura Gutiérrez - Jul 28, 2025

XIII Congreso Internacional de Ciencia Política, AMECIP Mujeres y Democracia: Participación política y desafíos para un futuro inclusivo Mesa especial…

Sociológica, núm. 112 (40)
Publicaciones
0 veces compartido40 vistas
Publicaciones
0 veces compartido40 vistas

Sociológica, núm. 112 (40)

Laura Gutiérrez - Jul 28, 2025

Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco Sociológica México. Revista del Departamento de Sociología Ver número completo EDITORIAL CONMEMORATIVA In memoriam Nora…

2° Encuentro sobre belleza y cuerpo
Convocatorias
0 veces compartido31 vistas
Convocatorias
0 veces compartido31 vistas

2° Encuentro sobre belleza y cuerpo

Laura Gutiérrez - Jul 28, 2025

2º Encuentro sobre Belleza y Cuerpo BIO/NECROPOLITICAS Y CAPITALISMOS DE BELLEZA: IDEANDO HORIZONTES SOSTENIBLES Instituto de Investigaciones Sociales Facultad de Filosofía…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.