Doctorado en Historia | UAS
Universidad Autónoma de Sinaloa
Convocatoria
Doctorado en Historia
Sexta Promoción 2021-2025
El Doctorado en Historia, pretende la continuidad del Programa de Maestría; y con ello, formar recursos humanos de alto nivel aptos para desarrollar investigación, docencia y divulgación del conocimiento histórico con el mayor rigor teórico–metodológico, haciendo hincapié en las pautas de los valores éticos y morales y el compromiso de solidaridad social. El programa, en consecuencia, dotará a los estudiantes de los elementos teórico-metodológicos que les permita convertirse en conocedores profundos del campo de conocimiento que seleccionen, en combinación con la línea de investigación en la que se ubiquen. El Programa de Doctorado en Historia es un esfuerzo institucional que ampliará y fortalecerá la oferta educativa de posgrado de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Líneas de investigación
- Historia económica siglo XIX y XX
- Actores políticos, movimientos sociales e historia cultural
- Historia de las ideas e instituciones de México siglos XVII al XX
Requisitos de ingreso
- Título de maestría.
- Certificado de Maestría con un promedio mínimo de 8 (ocho) en una escala del 0 al 10.
- Presentar un anteproyecto de investigación original de acuerdo a las líneas de investigación consideradas en el Programa de Doctorado.
- Currículum Vitae acompañado de documentos probatorios.
- Experiencia y/o aptitud para la investigación.
- Aprobar el EXANI III.
- Acreditar el dominio de un idioma. Presentar constancia o, en su caso, examen de domino del idioma inglés de 450 puntos TOEFL, del Centro de Idiomas de las UAS.
- Aprobar examen del idioma español en el Centro de Idiomas de las UAS, cuando el aspirante proceda de un país en el que no sea dominante de ese idioma.
- Dos cartas de recomendación de académicos reconocidos en el área.
- Entrevista con miembros del H. Consejo Académico de Admisión.
- Disponibilidad de tiempo completo.
- Aprobar el proceso de selección.
Costos del programa
Inscripción: $4, 000.00
Colegiatura semestral: $6, 000.00
Calendario
Recepción de documentos: 8 de febrero al 17 de mayo de 2021
Entrevistas: 7 al 10 de junio de 2021
Entrega de resultados: 23 de julio de 2021
Inicio de cursos: 1° de septiembre de 2021
Informes
Dr. Wilfrido Llanes Esponoza
Coordinador del Posgrado
wllanes@uas.edu.mx
MC Sara Nohemy Velarde Sarabia
Área de Apoyo Académico
saranohemyvs@uas.edu.mx
PÁGINA WEB
Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Ago 06, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Jul 30, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

El siglo XIX mexicano a través de sus documentos históricos
Laura Gutiérrez - Ago 08, 2025El Colegio Mexiquense A.C. Diplomado. El siglo XIX mexicano a través de sus documentos históricos Coordinan: Dra. Margarita Vásquez Montaño…

Descubre el Laboratorio Interdisciplinario de Etnografía
Laura Gutiérrez - Ago 07, 2025El Laboratorio Interdisciplinario de Etnografía (LabEtno) es un espacio que apoya y enriquece la investigación y la formación etnográfica en…

Participa en el N° 69 de la Revista Nóesis
Laura Gutiérrez - Ago 07, 2025Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Instituto de Ciencias Sociales y Administración Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades invita a…
buenos días, estoy interesada en el Doctorado de Historia, he estado marcando y no me contestan, no se si sus oficinas están abiertas. tengo maestría en arquitectura, me desarrollo en el área de Teoría e historia de la Facultad de Arquitectura.
Hola Amalia. Lo más probable es que te respondan por correo: poshist@uas.edu.mx/ doctoradohistoria@uas.edu.mx
Dr. Wilfrido Llanes Esponoza
Coordinador del Posgrado
wllanes@uas.edu.mx
MC Sara Nohemy Velarde Sarabia
Área de Apoyo Académico
saranohemyvs@uas.edu.mx