CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Doctorado en Estudios del Desarrollo Global

Universidad Autónoma de Baja California
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales

Maestría en Estudios del Desarrollo Global

Objetivo

Formar recursos humanos altamente capacitados teórica y metodológicamente sobre la base de nuevos paradigmas del desarrollo, con un enfoque multidisciplinario e interdisciplinario que les permita generar respuestas innovadoras a los diferentes desafíos de la globalización.

Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento

La LGAC de Políticas Públicas para el Desarrollo, se enfoca en el estudio del diseño, análisis, implementación y evaluación de políticas públicas enfocadas al desarrollo global, regional y local. Los temas en los que se ha focalizado el trabajo de esta línea, se relacionan con políticas sociales como la salud y seguridad social, educación, género, gobernanza local, refugiados y migración. Los miembros del NAB asociados a esta línea además de publicar en revistas de alto impacto y presentar una importante productividad académica, se caracterizan por participar en diversos proyectos de investigación vinculados a sectores gubernamental y social en atención a los problemas nacionales de zonas prioritarias.

La LGAC de Desarrollo Global y Gobernanza, los investigadores de esta línea han desarrollado importante trabajo académico con enfoque teórico y aplicado, en temas como la gobernanza global para la seguridad alimentaria, seguridad energética, migración, medio ambiente y recursos naturales y sobre la cooperación internacional, transfronteriza y binacional. Se caracterizan por participar de diversos proyectos de investigación vinculados a sectores gubernamental y social en atención a los problemas de orden global, binacional y transfronterizos.

La LGAC de Desarrollo Económico y social, los miembros del NAB desarrollan, por un lado, trabajo de investigación y producción académica de alto nivel referente al entendimiento del comportamiento y desarrollo de sectores productivos y su interacción con elementos y fenómenos asociados a globalización como la desigualdad, la pobreza, la transferencia tecnológica, entre otros. Y por el otro lado, con fenómenos sociales vinculados a los temas de la agenda global como el desplazamiento forzado, refugiados, narcotráfico y migración ecológica.

Requisitos de ingreso y documentación
  • Título de licenciatura
  • Certificado de licenciatura (especificando materias y promedio)
  • Cédula de la licenciatura
  • Contar con un título de maestría en estudios del desarrollo global o área afín al programa
  • Certificado de maestría (especificando materias y promedio)
  • Cédula de maestría
  • Protocolo de proyecto de investigaciín
  • Presentar examen de conocimientos generales
  • Obtener calificación satisfactoria
  • CURP
  • 3 cartas de recomendación académica
  • Acta de nacimiento
  • Curriculum Vitae actualizado
  • Carta de Liberación CONCAYT en caso de haber sido becario en maestría
  • Promedio mínimo de 8.0 en los estudios profesionales
  • Demostrar dominio del idioma inglés
  • Llenar solicitud electrónica de ingreso
Proceso de selección en línea
  • Recepción de documentos y llenado de solicitud en línea: 30 de noviembre al 03 de mayo de 2021
  • Obtener calificación satisfactoria en examen de admisión
  • Examen de conocimientos generales: 04 de mayo de 2021, 9:00 am
  • Entrevistas: 05 de mayo del 2021. 10:00 am a 8:00 pm
    Lugar: Sala virtual
  • Publicación de resultados: 21 de mayo del 2021
  • Inicio de clases: agosto 2021
Informes

Dra. Martha Cecilia Jaramillo Cardona
Coordinadora del Programa de Maestría y
Doctorado en Estudio del Desarrollo Global
martha.jaramillo@uabc.edu.mx
Tel: (664) 9797505 ext. 54708

Consultar en: www.maestriadesarrolloglobal.feyri.mx

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido8429 vistas
Congreso X
0 veces compartido8429 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido435 vistas
Publicaciones
0 veces compartido435 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido366 vistas
Convocatorias
0 veces compartido366 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido369 vistas
Convocatorias
0 veces compartido369 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.