CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Conflictos urbanos en torno al patrimonio y la memoria

Área de Estudios Urbanos, Instituto de Investigaciones Gino Germani (Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires)

Convocatoria de la Revista Quid 16 para la presentación de artículos para el
Dossier N°19 “Conflictos urbanos en torno al patrimonio y la memoria”.

Coordinación: Dra. Mercedes González Bracco (UNSaM-CONICET) y Dr. Jaime Jover Báez (CUNY-US).

Fecha límite: 21 de octubre de 2022.

E-mail de contacto: quid16@gmail.com

Página web: http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/index

Estructura de la revista

Cada número de la revista cuenta con un tema (DOSSIER) sobre el que se harán dos convocatorias anuales para la presentación de artículos centrales; un espacio abierto (ESPACIO ABIERTO) de convocatoria permanente, en el cual serán aceptadas contribuciones de artículos de mediana extensión o notas de investigación; una sección abierta para la publicación de entrevistas, comentarios críticos, traducciones de textos inéditos que se consideren sustanciales para los estudios urbanos, así como reseñas de artículos y libros. Serán especialmente bienvenidas las reseñas que articulen en su desarrollo dos o tres artículos o libros relevantes de reciente edición (menos de dos años) sobre un mismo tema (URBANIDADES). También contará con un espacio dedicado a la actualización bibliográfica y de actividades de investigación y/o extensión referida a la temática (NOVEDADES). De este modo, las secciones de «Espacio Abierto», «Urbanidades» y «Novedades» reciben artículos permanentemente a lo largo del año.

SOBRE LA SECCIÓN DOSSIER

En la sección artículos centrales (dossier) serán admitidos artículos con una extensión mínima de 6.000 palabras y máxima de 8.000 palabras (incluyendo notas, bibliografía, mapas, cuadros, etc.). Es la sección central de la revista. La convocatoria a presentación de los artículos de esta sección es de tipo semestral: en el mes de diciembre de cada año hasta marzo del año siguiente (para el número par que se publica en diciembre) y de julio a octubre (para el número impar que se publica en junio). Los textos recibidos deben adecuarse a la temática de la convocatoria y deben ser textos originales e inéditos. Éstos serán sometidos a por lo menos dos evaluadores externos.

SOBRE LA SECCIÓN ESPACIO ABIERTO

Los artículos presentados a esta sección versarán sobre una temática libre dentro del campo disciplinar de la revista. La convocatoria a presentación de los artículos de esta sección permanente. Serán admitidos artículos con una extensión mínima de 6.000 y máxima de 8.000 palabras (incluyendo notas, bibliografía, mapas, cuadros, etc.). Estos artículos deben ser originales e inéditos y serán sometidos a por lo menos dos evaluadores externos.

SOBRE LA SECCIÓN URBANIDADES (reseñas de libros, artículos, temáticas, etc.)

Los artículos de la sección Urbanidades tratan de reseñas de libros, artículos, temáticas, etc. La convocatoria a estos artículos es permanente (es decir, a lo largo de todo el año se reciben contribuciones para esta sección). Los mismos deberán tener un máximo de 4000 (cuatro mil) palabras. Serán especialmente valoradas las reseñas que articulen una serie de textos.

SOBRE LA SECCIÓN NOVEDADES

Estos artículos tratan de resúmenes de investigaciones científicas en curso o concluidas, resúmenes de tesis de maestría y/o doctorado aprobadas, e informes de proyectos/actividades de extensión –de no más de cinco años de antigüedad-. La convocatoria a estos artículos es permanente (es decir, a lo largo de todo el año se reciben contribuciones para esta sección).

Trata de textos de un máximo de 1500 (mil quinientas mil) palabras. Serán especialmente valorados resúmenes de investigaciones en curso y/o recientemente finalizadas, resúmenes de tesis de maestría y doctorados de reciente aprobación, e informes de proyectos/actividades de extensión.

Se sugiere que estos resúmenes contengan: título de la investigación, palabras claves (entre 3 y 6), director, institución, fecha de inicio y conclusión (para investigaciones) y de aprobación (para tesis), tema, problema, objetivos, metodología de investigación y principales resultados, y contacto (e-mail) para consultas relacionadas a la investigación.

Consulta las directrices para autores/as

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido9036 vistas
Congreso X
0 veces compartido9036 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido921 vistas
Publicaciones
0 veces compartido921 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido469 vistas
Convocatorias
0 veces compartido469 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido447 vistas
Convocatorias
0 veces compartido447 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.