CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Aspectos sociales, políticos y económicos en la conformación de las fronteras de Chiapas

Curso
Aspectos sociales, políticos y económicos en la conformación de las fronteras de Chiapas 1528–2000

9 de febrero al 20 de junio de 2023
Modalidad: virtual, en plataforma Zoom
Responsable académico: Dr. Justus Fenner

INFORMACIÓN GENERAL

Tipo de curso: profesionalizante
Duración: 68 horas. Cupo máximo de 20 estudiantes
Días de sesiones: martes y jueves de 17:00 a 19:00 horas, excepto módulo 1 (17:00 a 20:00 horas que se realiza en coordinación con el Diplomado de la Dra Celia Ruiz de Oña).
Costo: $ 500.00

Descripción

El curso está dirigido a egresados de licenciatura y estudiantes de posgrado para consolidar sus conocimientos específicos sobre el impacto social de las políticas gubernamentales de Centroamérica/Guatemala y México/Chiapas en los procesos de conformación de las fronteras del Estado.

El curso está dividido en seis módulos. El primero ofrece un panorama de los conceptos y prácticas de “frontera” durante la época colonial y primer siglo de la independencia, lo cual prepara el terreno para los siguientes cinco módulos. El segundo consiste en un acercamiento a la variedad de regiones fronterizas de los cinco estados que compartían/comparten límites con Centroamérica (Guatemala y Belice) e introduce la visión de “región transfronteriza”. Para comprender la conformación histórica de la región transfronteriza y su impacto sobre la población, los siguientes cuatro módulos analizan la problemática fronteriza desde distintos puntos focales: los intereses políticos y geoestratégicos de las naciones involucrados (3er. módulo); la visión de la población fronteriza/transfronteriza (4o. módulo); el impacto de la revolución mexicana sobre la población guatemalteca (5o. módulo); las políticas migratorias de ambos países y la experiencia de refugio y retorno de la población guatemalteca en México (6o. módulo).

Propósito general

El curso es profesionalizante al consolidar en los alumnos la capacidad para la evaluación e interpretación de las políticas pasadas y recientes de desarrollo regional transfronteriza, mejorando así su capacidad de transformarse en agentes de un desarrollo regional integral en concordancia con las necesidades de la propia población.

Objetivos específicos

  • Transmitir las experiencias históricas en la conformación de la frontera desde una perspectiva multifocal, para desde ahí contribuir a una mejor comprensión de las problemáticas actuales y futuras en la región transfronteriza.
  • Conocer las respuestas desarrolladas a lo largo del siglo XIX y primera mitad del XX por la población fronteriza/transfronteriza para contrarrestar/transformar los impactos negativos de las políticas estatales y federales.
  • Formar las capacidades   para   poder   incidir   en   las   problemáticas   fronterizas /transfronteriza desde el ámbito académico o político.
  • Transmitir las experiencias históricas en la conformación de la frontera desde la perspectiva de los pueblos fronterizos.

Requisitos de ingreso e inscripción

  • Comprobar haber terminado la licenciatura con tesis
  • Carta de motivos
  • Resumen de Curriculum vitae
  • Realizar pago de inscripción

DERECHO DE EVALUACIÓN

  • Asistencia mínima a 80% de las sesiones.

Criterios de evaluación

  • Participación activa en las sesiones (20%)
  • Presentación de ponencia o de un ensayo con mínimo 10 páginas (30%)
  • Tareas y lecturas (50%)

Fecha límite de recepción de solicitudes: 01 de febrero de 2023

Entrevistas a los aspirantes: entre 02-06 de febrero de 2023

Lista de aceptados: 07 de febrero de 2023

Informes e inscripciones: educacioncimsur@unam.mx

Te puede interesar

Convocatoria a la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido16 vistas
Convocatorias
0 veces compartido16 vistas

Convocatoria a la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - May 17, 2023

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 6ª Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 9…

Eventos especiales del VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales
VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales
0 veces compartido1554 vistas
VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales
0 veces compartido1554 vistas

Eventos especiales del VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Dic 07, 2022

An Introduction to Pablo González Casanova
Publicaciones
0 veces compartido36 vistas
Publicaciones
0 veces compartido36 vistas

An Introduction to Pablo González Casanova

Laura Gutiérrez - May 29, 2023

An Introduction to Pablo González Casanova Intellectual of the Dignified Rebelliousness By Jaime Torres Guillén, Jaime Antonio Preciado Coronado Description…

La confrontación política y cultural en América Latina durante el siglo XXI
Convocatorias
0 veces compartido72 vistas
Convocatorias
0 veces compartido72 vistas

La confrontación política y cultural en América Latina durante el siglo XXI

Laura Gutiérrez - May 29, 2023

El Comité Editorial de Política y Cultura convoca a investigadores e investigadoras de las Ciencias Sociales y Humanidades a enviar…

The Consequences of Brazilian Social Movements in Historical Perspective
Eventos
0 veces compartido93 vistas
Eventos
0 veces compartido93 vistas

The Consequences of Brazilian Social Movements in Historical Perspective

Laura Gutiérrez - May 25, 2023

Book launch with ECPR SG Latin America (virtual event) Fecha y hora 30 may 2023 08:00 a. m.  en Ciudad de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.