CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

5° Congreso Internacional de Sustentabilidad

5º Congreso Internacional de Sustentabilidad
Políticas públicas para la sustentabilidad: visiones, resultados y perspectivas

24 al 26 de octubre de 2018
Centro Cultural Universitario “Casa de la Diligencias” Universidad Autónoma del Estado de México
Toluca, Estado de México, México

Presentación

En la actualidad la humanidad se encuentra en una encrucijada puesta está en riesgo real su existencia futura además la del planeta Tierra. Durante décadas, la forma en que se ha llevado a cabo el mal llamado desarrollo económico en contexto del capitalismo, donde el libre mercado es lo imperante, ha tenido como resultado un deterioro socio-ambiental quizás irreversible.

El afán de crecimiento económico para generar ganancias empresariales siempre en incremento y un consumo creciente ante la formación de más y nuevas necesidades y deseos, genera el escenario de una actividad humana extractivista cada vez mayor, donde la naturaleza pareciera infinita en recursos y estar al servicio del hombre.

El modelo de estilo de vida predominante conduce a mayor demanda de bienes materiales que satisfagan a los individuos en las llamadas sociedades modernas, ello trae consigo innovaciones y aplicaciones tecnológicas para acelerar y hacer eficientes procesos de producción. Sin embargo, dicha modernidad margina valores y saberes ancestrales, deteriora la naturaleza con ello el patrimonio biocultural y la diversidad biológica.

En décadas recientes, en foros internacionales por ejemplo las Naciones Unidas, se ha reconocido la problemática generada por los seres humanos en ya sean en lo social, económico o ambiental, por ello, se ha planteado la realización de una serie de medidas que lleven a reducir dichas afectaciones como enfrentar el cambio climático, la reducción de la pobreza, entre otras.

Sin embargo, claroscuros existen en las acciones emprendidas por los países y sus resultados, así, las acciones de los gobiernos nacionales y locales expresados en las políticas públicas han contribuido en la reducción del deterioro medioambiental y social pero es insuficiente dado que sigue existiendo afectaciones a la sociedad. Por su parte, hay otras propuestas de desarrollo con visiones alternas desde el sur que amplían el espectro de acciones a realizar cuyos resultados son esperanzadores.

Así, se requieren foros de discusión entre los diferentes actores sociales, no solo en la esfera de los académicos, así, este será un espacio donde se promueve el análisis, el debate y la propuesta de acciones que contribuyan a la sustentabilidad, en esta edición del congreso las políticas públicas serán el eje principal.

OBJETIVO GENERAL

Propiciar un espacio para la discusión, la evaluación y la generación de propuestas de políticas públicas para la sustentabilidad con base en la transversalidad del conocimiento.

PÚBLICO A QUIEN VA DIRIGIDO

A investigadores, profesores, especialistas, estudiantes, organizaciones de la sociedad civil, funcionarios públicos e interesados en el tema.

ACTIVIDADES PROGRAMADAS

  •  Conferencias Magistrales
  • Paneles de discusión
  • Mesas de ponencias por Ejes Temáticos
  • Presentación de revistas científicas y/o de libros
  • Zona de exposición de libros y productos

EJES TEMÁTICOS

 Mesas temáticas de ponencias 

1. Transversalidad del conocimiento

  • Políticas públicas para una educación ambiental
  • Métodos y metodologías de la educación para el desarrollo sostenible
  • Transdisciplinariedad del conocimiento
    Coordinador: Dr. Fernando Rafael Sánchez Barreto
    Correo: rfsanchezb@uaemex.mx

2.  Marco legal, gobiernos y organismos internacionales

  • Gobernanza e instituciones para la sustentabilidad
  • Estado de derecho y acciones de gobierno
  • Proyectos y programas de cooperación internacional
    Coordinadora: Dra. Alicia Yaneth Vásquez González
    Correo: yaly2003a@hotmail.com

3.  Ambiente y cambio climático

  • Protección y uso sustentable de los recursos naturales y genéticos
  • Cambio climático, impacto y riesgo ambiental
  • Planeación y prospectiva ambiental
  • Política ambiental actual en México y Latino América
  • Bioseguridad
    Coordinadora: Dra. Clarita Rodríguez Soto
    Correo: crodriguezs@uaemex.mx

4.  Sociedad, patrimonio biocultural

  • Seguridad humana (derechos humanos y sociales)
  • Sociedad segura
  • Modelos de gestión para el fortalecimiento del tejido social y el derecho a la felicidad
  • Patrimonio biocultural: Mercantilización, resistencias y alternativas
    Coordinador: Dr. Fredyd Torres Oregón
    Correo: ftorreso781@profesor.uaemex.mx

5.   Sistema de innovación y desarrollo tecnológico vinculado a la economía y la empresa

  • Políticas y programas para la innovación y el desarrollo tecnológico
  • Aplicaciones innovadoras y tecnológicas para la producción sustentable
  • Perspectivas del desarrollo tecnológico en economías menos desarrolladas
  • Sistemas organizativos y administrativos innovadores aplicados a las unidades de producción
    Coordinador: Dr. David Iglesias Piña
    Correo: diglesiasp@uaemex.mx

6.  Desarrollo regional, comunitario y territorial

  • Sustentabilidad para el desarrollo
  • Planeación estratégica y gestión del territorio
  • Cohesión social y territorial
    Coordinador: Dr. Alan Noe Jim Carrillo Arteaga
    Correo: anjcarrilloa@uaemex.mx

7.  Mesas de Estudiantes de licenciatura

Correo: sustentared@gmail.com

La participación en esta mesa se reserva para alumnos que cursan alguna licenciatura o recién egresados. Los trabajos relacionados con la temática central del Congreso se pueden presentar a través de:

  • Avances y resultados de investigación
  • Investigación terminal o productos (tesis, artículos o capítulos de libro) Coordinadora: Lic. Cinthya Adriana Cabrera González
    Correo: sustentared@gmail.com

FECHAS IMPORTANTES 

FECHA ACTIVIDAD
6 de septiembre Fecha de cierre
Límite de recepción de resúmenes
13 septiembre Fecha de envío  Respuesta de dictamen de resúmenes
29 de septiembre Fecha anticipada de pago de inscripción
Límite de pago anticipado
30 de septiembre hasta el congreso Fecha regular de pago de inscripción Límite de pago regular
5 de octubre Fecha límite de envío
Límite de recepción de extensos
24 al 26 octubre Fechas del 5º Congreso Realización del congreso

Convocatoria completa>>

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido9911 vistas
Congreso X
0 veces compartido9911 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido1269 vistas
Publicaciones
0 veces compartido1269 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido725 vistas
Convocatorias
0 veces compartido725 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido671 vistas
Convocatorias
0 veces compartido671 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.