2° Coloquio abordajes en lo socio-espacial
2º Coloquio
Abordajes Teóricos y Metodológicos en lo Socio-Espacial y Territorial
5, 6, 7, y 8 de Noviembre del 2019
Convocatoria
El Coloquio de Abordajes Teóricos y Metodológicos en lo Socio-Espacial y Territorial, surgió a partir, de la conjunción de una serie de actores en dónde su práctica profesional y académica vincula los conocimientos epistemológicos, metodológicos y prácticos sobre lo que implica lo “social”, lo “espacial” y lo “territorial”, y su impacto directo en proyectos de investigación de académicos y estudiantes que desde los diferentes niveles de enseñanza superior (licenciatura, maestría y doctorado), se vinculan con el desarrollo profesional, tanto de la arquitectura, el urbanismo, la antropología y la geografía.
La dimensión socio-espacial y territorial, implica diversos tipos de enfoques, perspectivas y temáticas. Ejemplo de ello, pueden ser los movimientos campesinos e indígenas que luchan por la defensa del territorio o de su espacio y paisaje ecológico, principalmente para la reproducción de sus condiciones de vida, en dónde existe la importancia del poblamiento y de la habitabilidad. En el ámbito urbano-arquitectónico, los procesos de gentrificación, la segregación y fragmentación socio-espacial, los grandes mercados de especulación transnacional, la identidad marcada a partir del espacio habitable y en el territorio, las luchas por la autonomía o los movimientos sociales que llevan a la reivindicación de los espacios urbanos y arquitectónicos; por mencionar algunos.
El presente Coloquio se plantea con la finalidad de conjuntar a una serie de especialistas, quienes en sus investigaciones, experiencias y hechos reflexionan en términos teórico metodológicos sobre las categorías socio-espaciales y territoriales. La intención es crecer como un grupo de estudio a manera de seminario en donde se congreguen diversas subjetividades académicas con el interés de intercambiar experiencias y conocimiento.
Descarga el programa>>
Informes:
Programa de Maestría y Doctorado en Arquitectura
Arquitectura Ciudad y Territorio
arq-analisis@posgrado.unam.mx
unamposgrado.ath@gmail.com
5622 0718 (17:00 a 21:00 hrs.)
Página>>
Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…