1846-1848, reflexiones historiográficas 175 años después
El Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de Baja California, el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Centro de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México convocan al
Coloquio virtual
1846-1848, reflexiones historiográficas 175 años después
1 al 4 de febrero de 2022
En los años de 1846, 1847 y 1848, México fue sacudido por acontecimientos que dejaron hondas cicatrices en su territorio y sociedad. La guerra con Estados Unidos fue la conmoción más grande; pero en esos mismos años estallaron otros conflictos, a nivel local y regional, cuyas asperezas o secuelas se extendieron por años o décadas.
Con miras a la conmemoración de los 175 años de la firma del Tratado de Guadalupe-Hidalgo, se busca destacar la importancia que tuvieron los sucesos ocurridos entre 1846 y 1848 en el devenir de México y sus regiones, así como la memoria construida alrededor de aquellos. Para ello se propone una reunión académica que dé inicio a reflexiones más amplias sobre diversos acontecimientos vinculados con el conflicto bélico, las relaciones México-Estados Unidos, la delimitación de las líneas fronterizas y otros procesos simultáneos en espacios o zonas distantes al conflicto.
Líneas temáticas:
- Conmemoraciones: memoria, celebración y sentidos del discurso histórico.
- La guerra y su contexto en distintas geografías.
- Conflictos internos: ciudadanía, etnicidades, regionalismos, caudillaje, cacicazgos y otros.
- El territorio: las regiones y las fronteras; lo rural y lo urbano.
- La vecindad con Estados Unidos: escenarios de cooperación y conflicto.
Las personas interesadas podrán enviar una propuesta de ponencia integrada por los siguientes elementos:
- Título.
- Línea temática.
- Resumen (300 palabras).
- Datos de identificación:
nombre completo, adscripción institucional, correo electrónico y teléfono.
Recepción de resúmenes de ponencias | Desde la publicación de esta convocatoria y hasta el martes 31 de agosto de 2021 |
Información a ponentes aceptados | Jueves 30 de septiembre 2021 |
Recepción de ponencias | Miércoles 15 de diciembre de 2021 al lunes 10 de enero de 2022 |
Publicación del programa | Lunes 17 de enero de 2022 |
Anuncio de los trabajos seleccionados para la publicación (libro dictaminado) | Viernes 18 de febrero de 2022 |
El coloquio se realizará durante cuatro jornadas de trabajo, desde: Ciudad de México, Mérida, Monterrey y Tijuana.
Informes:
Organizan:
Dra. Diana Irina Córdoba Ramírez (IIH-UNAM)
Dra. Claudia Roxana Domínguez García (CIH-UANL)
Dra. Diana Lizbeth Méndez Medina (IIH-UABC)
Dr. Cristóbal Alfonso Sánchez Ulloa (CEPHCIS-UNAM)
Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…