CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

12° Congreso Nacional de la AMER

Se convoca al 12° Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales
Vivir, Sobrevivir y Resistir en el campo mexicano

Del 6 al 9 de junio de 2019 se realizará en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM el 12° Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales. Al mismo tiempo, se otorgarán los Premios AMER, A la mejor investigación sobre el campo mexicano y A las Experiencias destacadas sobre desarrollo rural sustentable. Tendrá como país invitado a Brasil.

En circunstancias en que la situación del campo mexicano está en el debate nacional y se requiere compartir conocimientos, propuestas y alternativas, se convoca este Congreso.

La recepción de propuestas para ponencia, mesa, cartel y Caleidoscopio Rural (video documentales y fotografías) vence el próximo 30 de noviembre.

La recepción de propuestas para los Premios vence hasta enero 2019.

La Asociación Mexicana de Estudios Rurales, nació en 1994 como resultado de los esfuerzos de un grupo de investigadores en temas de la sociedad rural en México. En la fundación de la AMER, fueron patrocinadoras: la UNAM, la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco y el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Cuenta actualmente con casi 300 miembros que pertenecen a más de 100 instituciones en la mayoría de Estados de la República. Su sede académica es el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

La AMER lleva realizados hasta la fecha 11 congresos nacionales. Ha otorgado en 9 ocasiones premios a las mejores tesis sobre el campo mexicano, en licenciatura, maestría y doctorado, y creó en 2011 el Premio a la mejor experiencia en desarrollo rural sustentable.

Ha realizado 9 seminarios de actualización, con participación de investigadores, estudiantes de posgrado, integrantes de organizaciones civiles e instituciones gubernamentales, con el objetivo de difundir e intercambiar las investigaciones más recientes sobre los problemas de la sociedad rural. Impulsa la formación de Redes temáticas de investigación y de espacios regionales de debate a través de los Pre congresos.

Se invita a participar de manera especial a profesores y profesoras, investigadores/as, estudiantes, miembros de organizaciones rurales y sociales y todos los interesados.

Los EJES TEMÁTICOS del Congreso son:

  1. DESPOJO Y CONFLICTOS SOCIOTERRITORIALES
  2. PERSISTENCIA Y CAMBIO EN LAS DINÁMICAS SOCIALES Y PRODUCTIVAS
  3. RESISTENCIAS Y ORGANIZACIÓN SOCIAL RURAL
  4. ACCIÓN POLÍTICA Y ESTADO

Las MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN son las siguientes:

  1. Foro plenario de Académicos y Actores Sociales
  2. Mesas panel por eje temático
  3. Cartel
  4. Caleidoscopio Rural: A. Exposición fotográfica; B. Video documentales

El REGISTRO EN LÍNEA se encuentra en: http://congreso2019.amerac.org/

Los REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN para cada modalidad, se encuentran aquí

FECHAS LÍMITE

  • Registro EN LÍNEA de Mesa panel; Ponencia libre; Cartel; Caleidoscopio Rural (fotografía y Video documental): HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE 2018
  • REGISTRO DE TESIS a concurso* HASTA EL 15 ENERO 2019
  • Registro de EXPERIENCIA DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE a concurso*     HASTA EL 30 ENERO 2019
  • PUBLICACIÓN DE TRABAJOS ACEPTADOS: 31 enero 2019
  • RECEPCIÓN DE EXTENSOS DE PONENCIAS: Hasta el 31 de marzo 2019
  • PUBLICACIÓN DEL PROGRAMA DEL CONGRESO: 22 de abril 2019

* Vea las BASES DE LOS CONCURSOS en el enlace: http://amerac.org/premios-amer-2019/

Mayor información en:

www.amerac.org / amer4@unam.mx / amer.org.mx@gmail.com / Facebook: /amerac94

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido10020 vistas
Congreso X
0 veces compartido10020 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido1382 vistas
Publicaciones
0 veces compartido1382 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido835 vistas
Convocatorias
0 veces compartido835 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido776 vistas
Convocatorias
0 veces compartido776 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.