CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Complejidad social | Carlos Gershenson

Carlos Gershenson es investigador del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas (IIMAS-UNAM) y ha dedicado su trayectoria académica al tema de la complejidad, cuya caracteristica principal son las interacciones relevantes entre los componentes de un sistema. Por lo tanto, y en palabras de Gershenson “todas las sociedades se pueden describir como sistemas complejos”.

Durante la conferencia, Gershenson explica cómo en décadas recientes se ha desarrollado la tecnología necesaria para estudiar, cuantitativamente, la complejidad social y se mencionan algunas implicaciones de estos nuevos estudios y sus perspectivas futuras.

Escucha la entrevista realizada por Resonancia Radio a Carlos Gershenson>>

 

__________

Carlos Gershenson es investigador definitivo de tiempo completo en el Departamento de Ciencias de la Computación del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde es líder del Laboratorio de Sistemas Auto-organizantes. También es investigador asociado del Centro de Ciencias de la Complejidad de la UNAM y al SENSEable City Lab del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Realizó una estancia sabática en MIT y Northeastern University en 2015-2016. Realizó una estancia postdoctoral en el Instituto de Sistemas Complejos de Nueva Inglaterra. Es doctor en ciencias summa cum laude por la Universidad Libre de Bruselas en Bélgica, donde su tesis fue sobre el “Diseño y Control de Sistemas Auto-organizantes”. Tiene una maestría en sistemas evolutivos y adaptativos por la Universidad de Sussex en Inglaterra y es ingeniero en computación por la Fundación Arturo Rosenblueth en la ciudad de México. Estudió cinco semestres de filosofía en la UNAM.

Ha sido un investigador activo desde 1997, trabajando en el Instituto de Química de la UNAM y un verano en el Instituto Weizmann de Ciencia en Israel. Tiene más de cien publicaciones en libros, revistas y memorias de congresos, las cuales han sido citadas en más de tres mil ocasiones. Ha dado más de doscientas presentaciones en diversos foros.

Tiene una gran variedad de intereses académicos, incluyendo sistemas auto-organizantes, complejidad, urbanismo, evolución, vida artificial, información, cognición, sociedades artificiales, y filosofía.

Es editor en jefe de Complexity Digest. Ha trabajado como maestro a nivel de bachillerato y de posgrado, consultor, desarrollador y divulgador. Entre los premios que ha recibido se encuentran el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos, una Cátedra de Investigación Marcos Moshinsky para Jóvenes Científicos, un Google Research Award in Latin America y el Audi Urban Future Award. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Academia Mexicana de Informática.

Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

comecso - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Géneros orales: una resignificación conceptual
Convocatorias
0 veces compartido135 vistas
Convocatorias
0 veces compartido135 vistas

Géneros orales: una resignificación conceptual

Laura Gutiérrez - Ene 13, 2025

Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales Andamios. Revista de investigación social CONVOCA A…

Doctorado en Ciencias en la especialidad de investigaciones educativas
Convocatorias
0 veces compartido196 vistas
Convocatorias
0 veces compartido196 vistas

Doctorado en Ciencias en la especialidad de investigaciones educativas

Laura Gutiérrez - Ene 10, 2025

El Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional Convoca a las…

Gobernanza, territorio y desarrollo
Convocatorias
0 veces compartido182 vistas
Convocatorias
0 veces compartido182 vistas

Gobernanza, territorio y desarrollo

Laura Gutiérrez - Ene 09, 2025

El Colegio del Estado de Hidalgo La Revista de Estudios Regionales Nueva Época Convoca a: Académicas, académicos e investigadores/as de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.