CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Danette Cervantes Quezada

Tan igual y tan diferente a la vez. Las personas han debido regresar poco a poco a sus actividades, algunas nunca dejaron de hacerlo, no tuvieron la oportunidad de resguardarse durante la contingencia sanitaria.

Desde la ventana en un camión de transporte público el paisaje parece tan igual, personas caminando, saliendo de trabajar durante la tarde.

Pero de a poco dejo la ventana de lado para concentrarme en lo que ocurre dentro de la unidad, ese espacio público y cerrado en el que los usuarios conviven aislados de una de las medidas básicas de prevención como la sana distancia.

Quienes no tienen otra opción utilizan el transporte público una o dos veces al día en donde las medidas son complicadas de seguir aunque desearan hacerlo.

El recorrido duró una hora aproximadamente, la ruta incluyó varias colonias de la ciudad mientras personas subían y bajaban de la unidad.

¿Mi experiencia? Lo primero que observé fue el uso del cubre bocas, variedad de diseños, colores, algunos más económicos y otros no tanto. Pude ver a más de un usuario portar el cubre bocas sin cubrir su nariz aunque me percaté que la mayoría lo utilizaba aunque de manera incorrecta.

¿Cómo me sentí? Cuando alguien al fondo del camión comenzó a toser se rompió el silencio, y si bien sabía que se encontraba lejos de mí me pregunté qué sintieron los que estaban cerca de esa persona. Estoy consciente que toser no es sinónimo de COVID, pero muchos ahora tememos hacerlo en lugares públicos evitando la etiqueta de posible COVID.

Sin embargo, sentí que esa insistente tos podría ser un contagio, pero no soy médico y tengo claro que hay otras afecciones que tienen tos como síntoma. Mi sensación ante la situación fue la de una tensa calma.

Poco después subió una mujer con una niña, tendría unos 4 o 5 años ambas con el cubre bocas mal puesto. La niña se sentó junto a mi unos minutos en lo que la señora podía sentarse con ella. Sube otra mujer con un cubre bocas mal puesto y yo no sé qué sentir ni qué pensar al respecto. Sólo me recuerda que cada quien se protege como puede, pero también que hay quienes no lo hacen adecuadamente porque no saben o porque les resulta molesto seguir los protocolos básicos, especialmente en el transporte público.

Mi teléfono no ha dejado de sonar. La familia sospecha que subí a un camión e insiste en la llamada. Están preocupados. Entonces me doy cuenta de que soy privilegiada al poder resguardarme en casa y desde ahí poder trabajar, de convivir sólo con la familia más cercana y de que contamos con vehículos para hacer compras básicas o ir a trabajar. Pero la mayoría no puede.

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 21, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica
Oportunidades de trabajo
0 veces compartido310 vistas
Oportunidades de trabajo
0 veces compartido310 vistas

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

CONVOCATORIA PARA OCUPAR UNA PLAZA DE PROFESOR INVESTIGADOR ASOCIADO “C” Principios que rigen la operación de la presente convocatoria: PERSPECTIVA…

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero
Convocatorias
0 veces compartido330 vistas
Convocatorias
0 veces compartido330 vistas

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

Carta descriptiva del taller Monitoreo de desastres ambientales de origen minero: El Observatorio Río Sonora Modalidad 10 horas clase a…

Pueblos originarios y políticas públicas
Convocatorias
0 veces compartido244 vistas
Convocatorias
0 veces compartido244 vistas

Pueblos originarios y políticas públicas

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

Convocatoria Dossier Temático Pueblos originarios y políticas públicas participativas interculturales a nivel nacional y ampliación de derechos: acceso a la…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.