El génesis de un nuevo mundo
Alan Jesús Yáñez Ramírez
La pandemia por COVID-19 ha puesto en jaque a casi todo el mundo, pues ha significado un cambio total y de raíz de las estructuras sociales que conocíamos. Es triste pensar que todo lo que conocíamos quizá no volverá a ser, todo tendrá que cambiar y adaptarse a esta “nueva normalidad”.
Como dice el dicho: “nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde”, y la pandemia nos vino a recordar que todo es efímero. Cosas que antes nos parecían rutinarias, hoy las extrañamos, y quien sabe si vuelvan a ser como las conocíamos.
Hasta antes de la pandemia yo era trabajador de una compañía fotográfica, me dedicaba a tomar las típicas fotos grupales e individuales de niños de kínder, primaria y secundaria. Mi meta a corto plazo era comenzar mi propia empresa en donde unas compañeras y yo, nos dedicaríamos a tomar fotos. Desgraciadamente la pandemia se atravesó en nuestros planes y las escuelas tuvieron que cerrar. Hoy me ataca la incertidumbre de, ¿cómo será en esta “nueva normalidad” realizar mi labor?, ¿que condiciones se tendrán que cumplir? ¿cómo se tomarán las fotos grupales? Sea como tenga que ser, será labor de cada uno de nosotros adaptarnos a este nuevo mundo y dar todo de nosotros para que esta “nueva normalidad” sea una época próspera y llena de cosas buenas.
El SARS-CoV2 nos ha arrebatado cosas que añoramos, sueños, metas e incluso seres queridos, y si bien podríamos tenerle rencor, lo ideal sería aprender de esta experiencia, ya que ha sido un profesor muy duro. Nos enseñó a que debemos vivir cada día como si este fuera el último, pues no sabemos si mañana todo cambiará.
Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - May 21, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica
Laura Gutiérrez - May 22, 2025CONVOCATORIA PARA OCUPAR UNA PLAZA DE PROFESOR INVESTIGADOR ASOCIADO “C” Principios que rigen la operación de la presente convocatoria: PERSPECTIVA…

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero
Laura Gutiérrez - May 22, 2025Carta descriptiva del taller Monitoreo de desastres ambientales de origen minero: El Observatorio Río Sonora Modalidad 10 horas clase a…

Pueblos originarios y políticas públicas
Laura Gutiérrez - May 22, 2025Convocatoria Dossier Temático Pueblos originarios y políticas públicas participativas interculturales a nivel nacional y ampliación de derechos: acceso a la…