CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Evaluación de políticas públicas y toma de decisiones

El complejo escenario de las intervenciones públicas requiere del desarrollo de capacidades de análisis y pensamiento crítico, con potencial para orientar procesos y producir información y retroalimentación para la toma de decisiones oportuna y adecuadamente sustentada.

El Diploma Superior en Evaluación de Políticas Públicas y toma de decisiones está orientado en tal sentido a formar profesionales con dichas capacidades y a constituir un espacio académico para la reflexión y análisis.

Estudiar la acción pública implica observar – necesariamente- las políticas públicas. El presente Diploma se inscribe en la tradición del análisis de políticas públicas, que constituye un amplio campo multidisciplinario que se alimenta de vertientes de las ciencias políticas y sociales, la historia, la economía, la psicología, las ciencias de datos, los modelos matemáticos, el análisis de sistemas y las ciencias de la administración, entre otros. Incluye estudios retrospectivos, concomitantes con los procesos de desarrollo de las políticas y también prospectivos.

En líneas generales existen dos grandes vertientes en el marco del análisis de políticas públicas. Una primera vertiente es analítica: centra su enfoque en el proceso de desarrollo de las políticas. Es decir, en cómo se definen los problemas públicos, cómo se desempeñan los actores involucrados (ya sea que pertenezcan al Estado, formen parte de la sociedad civil o del mercado y el mundo empresarial), cómo se fija la agenda pública y la gubernamental, cómo se toman las decisiones, cómo se formulan las políticas, cómo se implementan y finalmente cómo se evalúan. Esta línea pertenece al mundo de las investigaciones, existiendo también una segunda vertiente, de carácter instrumental (propia de los ámbitos de asesoría y consultoría) que consiste en utilizar los datos y el análisis al servicio de la producción de las políticas, brindando en cada uno de los momentos del desarrollo de las mismas lo elementos técnicos y políticos para elegir las mejores opciones.

En la actualidad latinoamericana coexisten dos modelos de sociedad y de Estado con una fuerte tensión entre ambos. Uno que propugna el desarrollo con inclusión y una amplia presencia del Estado como ente coordinador y regulador del mercado. El otro, que se apoya en principios de libertad de mercado con una mínima participación del Estado en la economía y las políticas sociales. El primero promueve la inversión social, la industrialización, el fomento del mercado interno y el desarrollo de políticas públicas desde una perspectiva de derechos. El otro promueve la apertura de la economía y considera a la salud, la educación y el trabajo como servicios transables en el mercado que, lejos de generar responsabilidades del Estado frente a los ciudadanos, son fuentes de “gasto social” que sólo se justifica como factor de contención frente a las crisis y el ajuste. La tensión política propia de esta situación dicotómica genera en las sociedades discusiones intensas. Se impone la necesidad de brindar a dirigentes gubernamentales, políticos y sociales, como así también a quienes desde distintas posiciones intervienen en el quehacer de las políticas públicas, elementos para fundamentar con evidencia empírica la toma de decisiones, y por este camino, contribuir a que las políticas públicas tengan mayor dosis de racionalidad, tanto técnica como política.

La evaluación de las políticas públicas es un proceso de producción de conocimientos valorativos basados en evidencia, destinados a arrojar luz sobre la toma de decisiones y brindar mayor calidad a las políticas. Además, facilita el diálogo entre los involucrados, genera mejores condiciones de responsabilización, provee transparencia y promueve la deliberación de la ciudadanía. En este sentido, el Diploma Superior en “Evaluación de Políticas Públicas y Toma de Decisiones” brinda herramientas teórico-prácticas que contribuyen a la excelencia a través de los análisis de problemas públicos, las evaluaciones de viabilidad y sustentabilidad de las políticas, el rediseño y la planificación de las mismas, los estudios orientados a la mejora en la implementación y las evaluaciones de impacto.

Más información e inscripciones aquí

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido10189 vistas
Congreso X
0 veces compartido10189 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido1453 vistas
Publicaciones
0 veces compartido1453 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido854 vistas
Convocatorias
0 veces compartido854 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido792 vistas
Convocatorias
0 veces compartido792 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.