Seguridad alimentaria
“Haciendo cuentas de sus gastos —que llegan a 700 pesos mensuales— se sorprenden y me aclaran que en realidad muchas veces no les alcanza y pasan algunos días sin comprar frijol ni salsa, comiendo solo tortillas con quelites, algún huevo, o unos charalitos del río. (…) Cuando llegan a enfermarse van con la mamá de Leonor, quien sabe curar con plantas, porque allá en la clínica solo atienden los miércoles, pero como dice Esteban ‘quién sabe por qué será, pero los miércoles casi no nos enfermamos’”.
“Seguridad alimentaria” desde un enfoque etnográfico. Estudio de caso en una comunidad de refugiados guatemaltecos en el estado de Chiapas busca reflexionar sobre las condiciones de pobreza y las posibilidades de alimentación de un grupo de familias campesinas.
Además, debate sobre la responsabilidad del gobierno y las políticas públicas para asegurar las necesidades básicas de las personas. Puedes leer el artículo en: https://bit.ly/2uW0kWN
Te puede interesar

Programa de la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Sep 22, 2025La 8ª Semana Nacional de las Ciencias Sociales (8SNCS) tiene la intención de propiciar la comunicación, vinculación y difusión de…

Talleres en la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Sep 22, 2025Los siguientes talleres serán impartidos en el marco de la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales y fueron evaluados…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Sep 10, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

El sismo de 1985 desde las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Sep 22, 2025Universidad Nacional Autónoma de México, Secretaría de Desarrollo Institucional, Seminario Universitario de Riesgos Socio Ambientales El sismo de 1985 desde…