CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Creaciones del imaginario social. El deseo, la ley y la ética

Luis Pérez Álvarez (coordinador)
Introducción

Los trabajos que aquí se presentan —sobre el deseo, la ley y la ética como creaciones del imaginario social— son el resultado del trabajo y el esfuerzo colectivo de un grupo de profesores-investigadores de varias universidades públicas del centro del país (UPN, UAM, UACM, UAEM), quienes desde 2003 nos hemos reunido en torno a un seminario interinstitucional e itinerante cuya temática cambia cada año, con una serie de textos, teorías y autores que desde las ciencias sociales y las humanidades nos permiten reflexionar sobre temas acuciantes en la actualidad.

Es el caso de temas como el deseo, la ley y la ética, que en 2010 fueron el pretexto para reunirnos durante un año en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, en Cuernavaca. A lo largo de estas jornadas mensuales revisamos algunas ideas de Spinoza, Lyotard, Morin, Derrida y Castoriadis para reflexionar sobre ellas.

Pensar, reflexionar en torno a estos tres conceptos como creaciones del imaginario social, resultó pertinente en medio de la tensa calma que se vivía y se sigue viviendo en Morelos y en todo el contexto nacional, a propósito del progresivo desmoronamiento social vinculado a las consecuencias de la fallida “guerra contra el narcotráfico” que el segundo presidente panista desató con los raquíticos resultados que siguen a la vista. Como suele decir la prensa en estos casos, “pasó a provocar el avispero” y luego de su periodo de gobierno se fue a vivir a una de las zonas más seguras y exclusivas de Estados Unidos, dejando a los mexicanos en medio del fuego cruzado y la muerte colateral.

Desde la perspectiva de las ciencias sociales, y especialmente siguiendo a Castoriadis, toda forma de vida en sociedad es una creación histórico-social (producto del imaginario social) entregada al cambio permanente; esta calidad de indeterminación humana es la que lleva a un pueblo, a una sociedad, a crear las condiciones de caos (desorden) y cosmos (orden), y es esta capacidad de creación del imaginario social lo que posibilita el establecimiento de normas (instituido) y a su vez, la consecuente reflexión y crítica permanente (instituyente) para modificar lo establecido.

Es claro que las creaciones del imaginario social no siempre son deseables, armónicas, constructivas y excelsas para una sociedad determinada como la nuestra, pues también son productos del imaginario social la esclavitud, la prostitución, las guerras, el homicidio, el genocidio, la xenofobia y el narcotráfico, entre otros. De las múltiples creaciones del imaginario social, esta vez decidimos trabajar y reflexionar en torno al deseo, la ley y la ética, junto con algunos de sus entrecruzamientos y derroteros, desde la particular perspectiva de los integrantes del seminario y sus respectivas líneas de trabajo e investigación.

Descargar>>

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 07, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Artificially Enabled Social Change?
Convocatorias
0 veces compartido181 vistas
Convocatorias
0 veces compartido181 vistas

Artificially Enabled Social Change?

Laura Gutiérrez - May 16, 2025

Submit a Manuscript to the Journal Social Movement Studies For a Special Issue on Call for Abstracts - Artificially Enabled…

Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México contemporáneo
Eventos
0 veces compartido176 vistas
Eventos
0 veces compartido176 vistas

Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México contemporáneo

Laura Gutiérrez - May 16, 2025

El Centro de Estudios Sociológicos invita a la presentación del libro "Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México…

Anuncio sobre la sede del X CNCS
Noticias
0 veces compartido809 vistas
Noticias
0 veces compartido809 vistas

Anuncio sobre la sede del X CNCS

Alejandra Valdés Teja - May 14, 2025

En relación a la Convocatoria de las instituciones asociadas para que solicitaran la sede del 
X Congreso Nacional de Ciencias…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.