CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Revista Forum, No. 41 | octubre 2018

Forum
Noticias del Foro Consultivo, núm. 41, octubre 2018

Contenido destacado

  • En este sexenio, México avanzó 23 lugares en el Índice Global de Innovación
  • José Luis Morán: Continuidad en los programas que son clave
  • CIATEJ y la denominación de origen de productos
  • China y México firman convenio para popularizar la ciencia
  • Celebran 60 años del matemático José Antonio de la Pela
  • Nota INCyTU: datos masivos (Big Data)
  • Ciencismo. Sebastián Lazos

Editorial

Para iniciar la consolidación de una política de Estado en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) —pensando en un horizonte de al menos 25 años—, la comunidad científica de nuestro país, con la participación de más de 80 instituciones, elaboró el documento «Hacia la Consolidación y Desarrollo de Políticas Públicas en Ciencia, Tecnología e Innovación. Objetivo estratégico para una política de Estado 2018-2024», el cual fue coordinado por el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers y entregado al presidente electo Andrés Manuel López Obrador el 22 de agosto.

En el escrito se definen objetivos nacionales y regionales para atender los grandes problemas del país, así como los temas de conocimiento estratégicos para el futuro. Se destacan ideas para considerar a la ciencia como una prioridad nacional, al conocimiento como un bien público y el acceso al mismo como un derecho humano que debe ser promovido por el Estado. Se establecen mecanismos para focalizar los recursos humanos y económicos, y se destaca la necesidad de contar con estrategias de planeación a mediano y largo plazos para alcanzar los grandes objetivos nacionales, en cuya concreción deben participar todos los actores del sistema de CTI.

El documento señala que el Sistema de CTI en México requiere apoyos económicos, jurídicos y de organización. Su expansión, con una visión ética, de compromiso social y sustentable, es un factor crucial para establecer una sociedad basada en el conocimiento que alcance a la población, con beneficios tangibles y mejoría en sus niveles de bienestar. Para superar las desigualdades y asimetrías tan marcadas entre las diversas zonas del país, se requiere generar políticas públicas diferenciadas que apoyen el progreso integral de las entidades federativas y regiones, basadas en el conocimiento científico y sustentadas en las vocaciones, los liderazgos y las capacidades locales específicas.

Para el fortalecimiento del Sistema Nacional de CTI se considera prioritaria la creación de nuevos centros de investigación y de universidades capaces de generar conocimiento original y de frontera. Se debe consolidar la vinculación de la ciencia y la educación superior con el desarrollo tecnológico y la innovación, mediante una labor de gestión y traslación del conocimiento, que incremente la competitividad del sector productivo.

Se debe asegurar la gobernanza del Sistema Nacional de CTI como lo estable la Ley y se debe reforzar, para que el sector de CTI tenga una cabeza ejecutora sólida. También, se hace hincapié en la urgencia de dar cumplimiento al mandato establecido por la Ley de Ciencia y Tecnología para contar con al menos 1 por ciento del Producto Interno Bruto en gasto de investigación y desarrollo experimental.

José Franco
Coordinador General

Descargar número>>

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido7410 vistas
Congreso X
0 veces compartido7410 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido239 vistas
Publicaciones
0 veces compartido239 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido227 vistas
Convocatorias
0 veces compartido227 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido227 vistas
Convocatorias
0 veces compartido227 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.