El Colegio de San Luis
Boletín Informativo
5 de octubre de 2017
Boletín No. 069-17
Participa Colsan en Semana Nacional de Ciencia y Tecnología con la exposición: Dimensiones sociales del agua
La realización de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCYT) en San Luis Potosí -que por primera vez deja la sede de la Ciudad de México- coloca a la entidad como uno de los principales polos de desarrollo científico del cual El Colegio de San Luis es una parte fundamental, consideró el Presidente de la insitución, Dr. David Vázquez Salguero.
Este jueves se inauguró la SNCYT evento que encabezó el Director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Enrique Cabrero Mendoza y el gobernador del estado Juan Manuel Carreras López, luego de la ceremonia de apertura, ambos visitaron el módulo de El Colsan en el que se da cuenta de las diversas disciplinas involucradas en el estudio científico de problemas relacionados con el agua.
Explicó que la exposición Las Dimensiones Sociales del Agua se refiere a los procesos culturales, políticos, económicos, históricos y actuales que se desprenden de las formas de acceso, conflicto, negociación y regulacion que la sociedad produce para cubrir sus necesidades hídricas.
Los científicos sociales de El Colegio de San Luis analizan el fenómeno del agua desde las pespectivas de la historia, literatura, ciencia política, antropología y en especial le dedica un programa académico denominado Agua y Sociedad. David Vázquez reconoció que actualmente hay varios conflictos sociales por el agua, algunos ocasionados por inequidades sociales, por megaproyectos, intereses económicos, entre otros. De ahí la importancia de investigar estos temas con el fin de aportar conocimiento para una distribución equitativa del agua.
El Programa Agua y Sociedad tiene entre sus líneas de investigación: La gestión del agua y conflicto social y Abasto de agua a las ciudades. Entre las temáticas que estudian los científicos sociales de la institución se encuentran: conflictos sociales en torno al agua, políticas hídricas, estudios sociambienbtales, prácticas sociales frente a riesgos y desastres hidrometeorológicos.
La exposición esta ubicada en el Centro de Convenciones y permanecerá del 5 al 11 de octubre de las 9:00 a las 18:00 horas.
Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…