CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Introducción a la cartografía y al análisis espacial de datos socio-políticos


Inscribirse al taller
Acceder al taller
Instructor/a: Willibald Sonnleitner
  • Último grado de estudios: Doctorado
  • Adscripción: El Colegio de México
  • Sintesis Curricular: Profesor investigador de El Colegio de México, donde enseña metodología, sociología electoral y sociología política. Especializado en el análisis comparado del voto, la geografía electoral, la participación y la representación política en contextos multiétnicos, los procesos de democratización y las elecciones en América Latina. Fue profesor de la Universidad de París y profesor invitado en las Universidades de Chicago, de Columbia de Nueva York, y de Harvard. Ha publicado ocho libros y más de cincuenta artículos y capítulos. Ha sido consultor para el PNUD, el BID, el IFE, el TRIFE, el Tribunal Electoral de Panamá y ha participado en 21 misiones de observación electoral en América Latina. Miembro de la American Political Science Association (APSA).
  • Experiencia en los temas del taller: .
Instructor/a: Vicente Inostroza
  • Último grado de estudios: Licenciatura
  • Adscripción: Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.
  • Sintesis Curricular: Universidad Diego Portales. Magíster en Desarrollo Urbano de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales y profesor en la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile. Su proyecto de tesis doctoral (en desarrollo) se relaciona con los ensamblajes de actores en postulaciones habitacionales colectivas, como el D.S. 49. Ha realizado talleres aplicados de análisis espacial en la Facultad de Ciencias Sociales e Historia UDP. También ha trabajado como asistente de investigación y consultor independiente. Sus principales líneas de investigación son: políticas de vivienda social, desigualdades socio-territoriales, y análisis geoespacial en ciencia política
  • Experiencia en los temas del taller: .
Descripción

Curso-Taller auspiciado por el Grupo de Investigación “Espacio ALACIP”

A pesar de su papel constitutivo en los estudios pioneros de la ciencia política, el análisis espacial ha sido poco utilizado para investigar procesos socio-políticos después de la invención –y el éxito contundente– de las encuestas científicas de opinión pública. Más recientemente, sin embargo, los avances en econometría espacial se han acompañado del desarrollo de herramientas de cartografía computarizada y de sofisticados Sistemas de Información Geográfica (SIG), generando con ello un interés creciente en los enfoques socio-territoriales y llevando a reconsiderar la importancia crucial del espacio en el estudio de la política. Este curso-taller intensivo proporciona una introducción sintética y panorámica a este campo, en pleno desarrollo y florecimiento; combina dos módulos teóricos –en los cuales se presentan las principales herramientas conceptuales, teóricas y metodológicas del análisis espacial– con dos módulos de aplicación, organizados bajo la forma de talleres –en los cuales se introduce al uso de la cartografía descriptiva y exploratoria, así como a la elaboración de mapas de síntesis–.

Conocimientos y habilidades que serán trasmitidos o desarrollados

  • Comprender las implicaciones de las teorías espaciales y aplicar el enfoque socio-territorial al análisis de diversos problemas de la ciencia política (con énfasis en el voto).
  • Transmitir los elementos básicos para la utilización de herramientas de cartografía [Exploratory Spatial Data Analisys (ESDA)] y de SIG, en aras de describir, explorar y sintetizar datos mediante enfoques socio-territoriales (uso de programas, visualización de datos y comunicación de hallazgos).
  • Proporcionar una breve introducción a la econometría espacial a través de la presentación de una selección estratégica de casos ilustrativos.

Módulos, temario y bibliografía

Módulos Temario Bibliografía
1) Curso de presentación de conceptos y teorías –                      ¿Por qué el espacio importa para estudiar los procesos socio-políticos?

–                      Conceptos claves para el análisis espacial y la cartografía exploratoria.

Rodrigues-Silveira, Terron y Sonnleitner (2017)

Johnston & Pattie (2004)

Olaya (2014) caps. 1 y 2

2) Taller de introducción a la cartografía y de análisis empírico –                      Introducción al trabajo de análisis estadístico con enfoque espacial.

–                      Introducción al trabajo de cartografía en Geoda y QGis.

Anselin, Syabri & Kho (2004)

Olaya (2014), caps. 3, 4 y 10

 

3) Curso de presentación sintética de debates teóricos –                      Enfoques claves de la teoría espacial del comportamiento político: del análisis descriptivo y exploratorio, a la auto correlación espacial y a la explicación socio-territorial del voto.

–                      La geografía electoral en contraste con otras aproximaciones del voto.

Agnew, J. (1996)

Anselin (2014)

Sonnleitner (2013)

4) Taller de análisis espacial a partir de una selección de casos empíricos –                      Introducción al uso de las técnicas de análisis estadístico espacial.

–                      Análisis de algunos ejemplos concretos de cartografía exploratoria y regresión espacial.

Olaya (2014), cap. 20

Lecturas mínimas [que se proporcionará, y se sugiere revisar previamente al curso]

Agnew, J. (1996). Mapping politics: how context counts in electoral geography. Political geography, 15(2), 129-146. http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0962629895000763

Anselin, Luc & Rey, Sergio J. (2014). Modern spatial econometrics in practice. Chicago: Geoda Press.

Anselin, L., Syabri, I. & Kho, Y. (2004). GeoDa: An Introduction to Spatial Data Analysis, Urbana-Champaign, IL,USA: University of Urbana Champaign (CSISS). http://geodacenter.asu.edu/pdf/geodaGA.pdf

Johnston, Ron & Charles Pattie (2004). Electoral geography in electoral studies: putting voters in their place. In Barnett & Low (eds.). Spaces of Democracy: Geographical Perspectives on Citizenship, Participation and Representation. SAGE Publications, pp. 45-66.

Olaya, V. (2014). Sistemas de Información Geográfica. España: Creative Commons.

Rodrigues-Silveira, Rodrigo, Terron, Sonia & Willibald Sonnleitner (2017). Política, Espacialidad y Territorialidad. Hacia un Análisis Espacial de los Procesos Socio-Políticos en América Latina. América Latina Hoy, (75), 11-20.

Sonnleitner, Willibald (2013), Explorando las dimensiones territoriales del comportamiento político: Elementos y reflexiones teórico-metodológicas sobre la geografía electoral, la cartografía exploratoria y los enfoques espaciales del voto. Estudios Sociológicos, Vol. XXXI: https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/81

Bibliografía de referencia general [para profundizar posteriormente en distintos temas]

Agnew, J., 1996b. Maps and models in political studies: a reply to comments. Political Geography, 15(2), 165-167. Disponible en:  http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0962629895000801

Brenner, N. (2019). New urban spaces: Urban theory and the scale question. Oxford University Press.

Cairo, H. (2013). Espacio y política: por una teoría política situada. Dados, 56, 769-802.

Castells, M. (2014). La cuestión urbana. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Goodchild, M. F., Anselin, L., Appelbaum, R. P., & Harthorn, B. H. 2000. Toward spatially integrated social science. International Regional Science Review23(2), 139-159.

Harbers, I., y M. C. Ingram (2019). Politics in Space: Methodological Considerations for Taking Space Seriously in Subnational Research. Inside Countries, 57-91.

Johnston, R. & Pattie, C., 2006. Putting Voters in Their Place: Geography and Elections in Great Britain, USA: Oxford University Press.

King, G., 1996. Why context should not count. Political Geography, 15(2), 159-164. Disponible en:  http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0962629895000798

Lefebvre, H. (2020). La producción del espacio. Capitán Swing Libros.

Minvielle, Erwann & Souiah, Sid-Ahmed (2003). L’analyse statistique et spatiale: Statistiques, cartographie, télédétection, SIG. Nantes: Éditions du temps.

Monmonier, M. 1996. How to lie with maps. USA: The University of Chicago Press. 2.ed.

O’Loughlin, J., 2002. The Electoral Geography of Weimar Germany: Exploratory Spatial Data Analyses (ESDA) of Protestant Support for the Nazi Party. Political Analysis, 10(3), 217-243. Disponible en:  http://pan.oxfordjournals.org/content/10/3/217.abstract

Openshaw, Stan (1983). The Modifiable Areal Unit Problem, Norwich: Geo Books.

Orellana, A., & Fuentes, L. (2019). Metropolitan Area. The Wiley Blackwell Encyclopedia of Urban and Regional Studies, 1-9.

Páez, A. & Scott, D.M., 2005. Spatial statistics for urban analysis: A review of techniques with examples. GeoJournal, 61(1), 53-67. http://www.springerlink.com/content/q1762w4773u656p6/

Rodrigues-Silveira, R. 2013. Representación espacial y mapas. Cuadernos Metodológicos, 50. España: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Smith, M.J., Goodchild, M.F. & Longley, P.A., 2007. Geospatial Analysis: A Comprehensive Guide to Principles, Techniques and Software Tools, Winchelsea – UK: The Winchelsea Press. Disponible en:  http://www.spatialanalysisonline.com/

Smith, R. M. 1986. Comparing traditional methods for selecting class intervals in choropleth maps. The Professional Geographer, 38: 62–67

Soares, G.A.D. & Terron, S.L., 2008. Dois Lulas: a geografia eleitoral da reeleição (explorando conceitos, métodos e técnicas de análise geoespacial). Opinião Pública, 14(2), 269-301.  Disponible en:  http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-62762008000200001&script=sci_arttext

Sonnleitner, W., 2007. Participación electoral y desarrollo humano: apuntes metodológicos para el análisis territorial y multidimensional del voto en México y Centroamérica. Estudios Sociológicos, XXV, 813-835. Disponible en:  http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/598/59825308.pdf

Sonnleitner, W., 2015, “Rastreando las dinámicas territoriales de la fragmentación partidista en México (1991-2015), América Latina Hoy, (75), DOI: http://dx.doi.org/10.14201/alh201775.

Subramanian, SV; Jones, Kelvyn; Kaddour, Afamia & Krieger, Nancy (2009). Revisiting Robinson: The perils of individualistic and ecologic fallacy. International Journal of Epidemiology, 38, 342-360.

Terron, S.L., 2009. A Composição de Territórios Eleitorais no Brasil: Uma Análise das Votações de Lula (1989 – 2006). Tese de Doutorado. Rio de Janeiro: IUPERJ. Disponible en:  http://uerj.academia.edu/SoniaTerron

Vilalta-Perdomo, 2008. ¿Se pueden predecir geográficamente los resultados electorales? Una aplicación del análisis de clusters y outliers espaciales. Estudios Demográficos y Urbanos, 23(3), 571-613. Disponible en:   http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=312115380

Waniez, Philippe (1999). La cartographie des données économiques et sociales. Paris: L’Harmattan.

Bibliografía básica de econometría espacial [para profundizar en la regresión espacial]

* Anselin, L. 1995. Local Indicators of Spatial Association – LISA. Geographical Analysis, 27, 93–115.

* Anselin, L. 1996. The Moran scatterplot as an ESDA tool to assess local instability in spatial association. Spatial analytical perspectives on GIS4, 111-127.

* Anselin, L. 2003a. An introduction to EDA with GeoDa. Spatial Analysis Laboratory (SAL). Department of Agricultural and Consumer Economics, University of Illinois, Urbana-Champaign, IL.

* Anselin, L., 2003b. An introduction to spatial autocorrelation analysis with GeoDa. Spatial Analysis Laboratory, University of Illinois, Champagne-Urbana, Illinois.

* Anselin, L., 2010. Thirty years of spatial econometrics. Papers in Regional Science, 89(1), 3-24. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1435-5957.2010.00279.x/pdf

* Anselin, L., Bera, A. K., Florax, R., & Yoon, M. J. 1996. Simple diagnostic tests for spatial dependence. Regional science and urban economics26(1), 77-104.

* Anselin, L., Le Gallo, J., & Jayet, H. 2008. Spatial panel econometrics. InThe econometrics of panel data (pp. 625-660). Springer Berlin Heidelberg.

* Bohórquez, I.A. & Ceballos, E.V., 2008. Algunos conceptos de la econometría espacial y el análisis exploratorio de datos espaciales. Ecos de Economía, 27, 9-34.

* Chaney, S., Tompson, L. & Uhlig, S., 2008. The Utility of Hotspot Mapping for Predicting Spatial Patterns of Crime. Security Journal,  21, 4 – 28.  Disponible en:  http://www.palgrave-journals.com/sj/journal/v21/n1/abs/8350066a.html

* Darmofal, D., 2006. Spatial Econometrics and Political Science. In Annual Meeting of the Southern Political Science Association.  Atlanta, GA, USA: The Society for Political Methodology. Disponible en: http://web.cenet.org.cn/upfile/103632.pdf

* David Wong, The Modifiable Areal Unit Problem (MAUP) (p. 105-124)

* Fischer, M.M. & Getis, A. (Ed.), 2010. Handbook of Applied Spatial Analysis: Software Tools. Methods and Applications, USA: Springer.

* Fortheringham, A.S. & Rogerson, P.A. (Ed.), 2009. The SAGE Handbook of Spatial Analysis, USA: Sage.

* Fotheringham A S, Wong D W S, 1991. The modifiable areal unit problem in multivariate statistical analysis. Environment and Planning A, 23(7), 1025 – 1044

Actividades participativas del taller

  • Para beneficiar al máximo de los dos módulos teóricos, se sugiere hacer previamente las lecturas mínimas y apuntar las preguntas que surgieron de ellas, poniendo el énfasis en las posibilidades y las limitaciones del enfoque espacial en los estudios sociopolíticos y particularmente en el análisis socio-territorial del voto.
  • Para los dos módulos aplicados y empíricos (organizados bajo la forma de talleres), cada participante podrá replicar las técnicas de cartografía y estadística espacial en los talleres, mediante el uso personal/en pequeños grupos de los programas y los datos que serán puestos a su disposición. Se requiere que los participantes lleven equipos de cómputo.

Requisitos y conocimientos mínimos de inscripción:

No se requieren conocimientos previos, aunque sería útil tener nociones elementales de estadística descriptiva básica. Se recomienda ampliamente reservar suficiente tiempo adicional a las sesiones, para leer la literatura mínima, familiarizarse con el uso de los programas de cartografía y replicar personalmente los ejercicios que se realizarán en los talleres.

Duración del taller: 8 horas

Horarios:

Martes 2 de abril de 4:00 pm a 8:00 pm

Viernes 5 de abril de 3:00 pm a 7:00 pm

Horario de Ciudad de México

Modalidad: En línea.

Costo: $880 MXN.

Número mínimo de inscritos: 6

Inscribirse al taller
Acceder al taller