CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

I Jornada Internacional de Historia de la Ciencia y la Tecnología en América Latina

I Jornada Internacional de Historia de la Ciencia y la Tecnología en América Latina
Juan José Saldaña González
In Memoriam

Coordina(n)
María de la Paz Ramos Lara (CEIICH-UNAM) y Luis Carlos Arboleda (Universidad del Valle, Colombia)

En colaboración con la Facultad de Filosofía y Letras

Programa

Jueves 23 de marzo de 2023 (modalidad presencial y en línea)
10:00 (hora Cd. de México) Bienvenida e inauguración
Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (FFyL-UNAM)
Mary Frances Rodríguez Van Gort, Directora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM
Mauricio Sánchez Menchero, Director del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM
María de la Paz Ramos Lara, Investigadora del CEIICH-UNAM
Luis Carlos Arboleda, Profesor emérito de la Universidad del Valle, Cali, Colombia

11:00-15:00 horas (hora Cd. de México)
Mesa 1. Juan José Saldaña presidente de la Sociedad Mexicana de Historia de la Ciencia y la Tecnología (SMHCT) y líder de una escuela de pensamiento en Historia de la Ciencia y la Tecnología en México
Sede: Aula Magna de la FFyL-UNAM y en línea
Moderadora: María de la Paz Ramos Lara (CEIICH-UNAM)

11:00-11:50 Presidente de la SMHCT
Ismael Ledesma Mateos, Secretario de la Sociedad Mexicana de Historia de la Ciencia y la Tecnología, Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM (México)
Teresa Rojas Rabiela, CIESAS, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (México)
Gerardo Sánchez Díaz, Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México)
Carlos Ortega Ibarra, Dirección de Difusión de Ciencia y Tecnología, Instituto Politécnico Nacional (México)

12:00-15:00 horas
Seminario de Investigación Historia de la Ciencia y la Tecnología en México (FFyL-UNAM)
12:00-12:50
Ana María Carrillo Farga, Facultad de Medicina de la UNAM (México)
Graciela Zamudio Varela, Facultad de Ciencias de la UNAM (México)
Carmen Aguirre Anaya, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades «AVP», Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México)
Guadalupe Urbán Martínez, Facultad de Filosofía y Letras y Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM (México)

13:00-13:50
Luz Marina Duque, Facultad de Humanidades, Universidad del Valle (Colombia)
Nadia Menéndez Di Pardo, Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) (México)
Libertad Fidelina Díaz Molina, Universidad del Caribe, Cancún, Quintana Roo (México)
Betty Zanolli Fabila, Facultad de Derecho de la UNAM (México)

14:00-14:50
Juan Manuel Cervantes Sánchez, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM (México)
Reyes Edgar Castañeda Crisolis, Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México (México)
José Miguel Núñez Cabrera, Facultad de Ciencias de la UNAM (México)

Viernes 24 de marzo de 2023 (modalidad en línea y presencial Auditorio del CEIICH-UNAM)
10:00 a 15:00 horas (hora Cd. de México)
Mesa 2. Juan José Saldaña y su contribución al desarrollo de la Historia de la Ciencia y la Tecnología en América Latina, Europa y Estados Unidos.
Sede: Auditorio del CEIICH-UNAM y en línea
Moderador: Luis Carlos Arboleda (Universidad del Valle, Cali, Colombia)

10:00-10:50
Roy MacLeod, School of Humanities, School of History and Philosophy of Science, University of Sydney (Australia)
Lewis R. Pyenson, Western Michigan University, Kalamazoo MI (Estados Unidos)
Leoncio López Ocón, Instituto de Historia del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España)
Olival Freyre Jr., Instituto de Fisica – UFBa, Programa de Pós-Graduação em Ensino, Filosofia e História das Ciências (UFBa-UEFS), Faculdade de Educação – UFBa (Brasil)

11:00-11:50
Regis Cabral, Funding for European Projects – FEPRO (Suecia)
Silvia Figueirôa, Universidade Estadual de Campinas – UNICAMP (Brasil)
María Amélia Dantes, Departamento de História, Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas (FFLCH), Universidade de São Paulo (USP) (Brasil)
Yajaira Elena Freites Ochoa, Centro de Estudios de la Ciencia, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) (Venezuela)

12:00-12:50
Heloisa M. Bertol Domingues, Coordenação de História da Ciência e Tecnologia – COHCT, Museu de Astronomia e Ciências Afins – MAST/MCTI (Brasil)
Martha Cecilia Bustamante De La Ossa, Laboratoire SPHERE (Université de Paris – CNRS) (Francia)
Celina Lértora, Fundación para el Estudio del Pensamiento Argentino e Iberoamericano (Argentina)
Hebe Vessuri, Centro de Estudios de la Ciencia del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas – IVIC (Venezuela)

13:00-14:00
Maria Rachel Fróes da Fonseca, Casa de Oswaldo Cruz/Fiocruz (Brasil)
Pablo Lorenzano, Universidad Nacional de Quilmes (Argentina)
José Ignacio López Soria, Centro de Historia de la Universidad Nacional de Ingeniería (Perú)
Zenobio Saldivia Maldonado, Universidad Tecnológica Metropolitana, Santiago (Chile)
Carlos D. Galles, Departamento de Física, Universidad Nacional del Rosario (Argentina)

14:10-15:00 Comentarios generales

23 de marzo de 2023
10:00h a 15:00h
Aula Magna, Facultad de Filosofía y Letras

24 de marzo de 2023
10:00 a 15:00 horas
Auditorio CEIICH, Torre II de Humanidades, 4° Piso

Transmisión
YouTube: youtube.com/user/CEIICHUNAM
FacebookLive: @ceiich.unam.mx
Youtube: Cartelera Cultural FFyL

Informes: Departamento de Difusión / difusion@ceiich.unam.mx

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 21, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

COMECSO felicita al Dr. José Gasca Zamora
Noticias
0 veces compartido82 vistas
Noticias
0 veces compartido82 vistas

COMECSO felicita al Dr. José Gasca Zamora

comecso - May 27, 2025

IV Seminario de turismo y cambio climático
Convocatorias
0 veces compartido198 vistas
Convocatorias
0 veces compartido198 vistas

IV Seminario de turismo y cambio climático

Laura Gutiérrez - May 26, 2025

Convocatoria para participar en el IV Seminario de turismo y cambio climático 4 y 5 de septiembre de 2025 Sede:…

Futuros posibles desde el presente catastrófico
Convocatorias
0 veces compartido200 vistas
Convocatorias
0 veces compartido200 vistas

Futuros posibles desde el presente catastrófico

Laura Gutiérrez - May 26, 2025

Iberoforum, Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México CONVOCA A presentar colaboraciones al dossier Futuros posibles…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.