CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

XIX Certamen de Ensayo Político – CEE

Comisión Estatal Electoral de Nuevo León
Mensaje del Consejero Presidente

La construcción de una cultura política democrática requiere de un intercambio de ideas que, a través de la discusión y argumentación, afronten los grandes problemas nacionales y latinoamericanos. Es así que la Comisión Estatal Electoral, a través del Certamen de Ensayo Político, como uno de los instrumentos de inclusión ciudadana con los que contamos, fomenta una exposición de reflexiones que abonan a una construcción colectiva de la democracia.

En esta décimo novena edición es relevante destacar cómo el certamen ha evolucionado desde su primera convocatoria, en 1999, hasta la actualidad. Edición que representa la tercera ocasión en la que perfilamos una dimensión latinoamericana, lo que posiciona a la CEE en el camino hacia la visión de calidad 2023: ser referente en América como el organismo electoral con las mejores prácticas electorales.

Es importante destacar que se contó con trabajos de 80 participantes (23 mujeres y 57 hombres), 17 de los cuales son de procedencia de países latinoamericanos como Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Chile, El Salvador y Venezuela; mientras que de nuestro país participaron 63 personas de los estados de Nuevo León, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Los rangos de edad de las y los autores son de 15 a 17 años (cinco personas); de 18 a 29 años (34 personas); de 30 a 39 años (19 personas); de 40 a 49 años (nueve personas); de 50 a 59 años (ocho personas); de 60 a 69 años (dos personas) y de 70 a 79 años (tres personas).

Acentuamos también el origen académico de quienes participaron: 37.5% cuenta con licenciatura; 18.75% se encuentra estudiando preparatoria; 17.5% cursa una maestría; 16.25% estudia doctorado; 3.75% se encuentra en nivel técnico; 2.5% tiene especialidad; 1.25% estudia secundaria; 1.25% cursa diplomado y otro 1.25% en posgrado.

En esta edición, el primer lugar correspondió al ensayo titulado «Democracia 2.0.18: la democracia para la generación millennial», del autor Pablo de los Cobos Alcalá. El segundo lugar fue para el ensayo titulado «Derechos políticos, hegemonía y la arquitectura del constitucionalismo mexicano desde 1917», del autor Octavio Spindola Zago. Por su parte, el tercer lugar fue para Martín Ignacio Borquez Concha, con su ensayo titulado «Modelo de crisis sociales en Chile: una aproximación epistemológica». Asimismo, recibieron mención honorífica Adriana Marcela Sánchez Ospina, Elizabeth Vázquez Leyva y Víctor Gabriel Tijerina Sepúlveda. De igual forma, resultaron evaluados como trabajos sobresalientes los ensayos de Víctor Gabriel García Castañeda, Luis Enrique Pérez Castro, Armando Salas Cruz, Hiram de la Peña Celaya y Jessy Guadalupe Cetz Celis.

La Comisión Estatal Electoral reconoce a todas las personas que participaron en este concurso, así como a quienes resultaron galardonados, y agradece a su vez a los integrantes del jurado calificador: la Dra. Laura Nelly Medellín Mendoza, la Dra. Marta Barbara Ochman Ikanowicz y el Dr. Jaime Edgardo Fierrro Carrasco, por su profesional dedicación, puesto que sin su invaluable trabajo y disposición no habría sido posible alcanzar nuestros objetivos.

De esta forma, y en aras del fomento de una ciudadanía de 365 días, este organismo electoral, a través de su Centro de Investigación para el Desarrollo Democrático de Nuevo León y de este tipo de concursos, continuará con su compromiso para con la democracia de México y de Nuevo León.

Muchas gracias.

Dr. Mario Alberto Garza Castillo
Consejero Presidente Comisión Estatal Electoral Nuevo León

Descargar>>

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 21, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica
Oportunidades de trabajo
0 veces compartido326 vistas
Oportunidades de trabajo
0 veces compartido326 vistas

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

CONVOCATORIA PARA OCUPAR UNA PLAZA DE PROFESOR INVESTIGADOR ASOCIADO “C” Principios que rigen la operación de la presente convocatoria: PERSPECTIVA…

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero
Convocatorias
0 veces compartido348 vistas
Convocatorias
0 veces compartido348 vistas

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

Carta descriptiva del taller Monitoreo de desastres ambientales de origen minero: El Observatorio Río Sonora Modalidad 10 horas clase a…

Pueblos originarios y políticas públicas
Convocatorias
0 veces compartido262 vistas
Convocatorias
0 veces compartido262 vistas

Pueblos originarios y políticas públicas

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

Convocatoria Dossier Temático Pueblos originarios y políticas públicas participativas interculturales a nivel nacional y ampliación de derechos: acceso a la…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.