CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Migración forzada y procesos de violencia

Migración forzada y procesos de violencia: Los migrantes centroamericanos en su paso por México

Guillermo Castillo Ramírez

Resumen

La migración de centroamericanos en tránsito por México tiene décadas de historia, no obstante, desde hace algunos años ha tomado una notoria visibilidad. En este artículo, con base en la revisión de múltiples fuentes y especialmente en informes de organizaciones no gubernamentales, se sostiene que la particular movilidad humana transfronteriza e irregular de centroamericanos atendidos por los albergues y casas de la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (REDODEM) en el año 2015 puede ser analizada desde la categoría de migración forzada. El uso de este concepto permite: 1) abordar las causas estructurales de la migración; 2) indagar los procesos de tránsito de los migrantes en contextos de acentuada vulnerabilidad; 3) dar cuenta de la violencia que sufren los migrantes y la falta de respeto a sus derechos humanos (en México). Mediante la revisión de diversos estudios sobre el tema y especialmente de informes sobre la situación de los centroamericanos en tránsito por México de la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (REDODEM), se da cuenta de la migración forzada de centroamericanos para un periodo de tiempo específico (2015) y con un énfasis en tres procesos: 1) los rasgos socioeconómicos y demográficos de los migrantes centroamericanos; 2) la descripción del tipo de delitos que sufren los migrantes y la distribución espacial de los lugares dónde esto acontece; 3) y finalmente una relación de los actores sociales e instituciones que violentaron los derechos de los migrantes. La delimitación temporal tiene que ver con dos procesos: la crisis de menores migrantes centroamericanos no acompañados (2014) y con la implementación del Plan Frontera Sur un año antes (2014). Uno de los aportes del trabajo es dar cuenta de que los procesos de violencias no fueron generalizados y que se concentraron especialmente en ciertos lugares específicos; además, se describe que los procesos de violencia fueron diferenciados dependiendo del tipo de migrante y del actor social o institución que cometía el delito.

Palabras clave: Migración forzada; migración centroamericana; migrantes; México; derechos humanos; violencia.

Migración forzada y procesos de violencia

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 21, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica
Oportunidades de trabajo
0 veces compartido62 vistas
Oportunidades de trabajo
0 veces compartido62 vistas

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

CONVOCATORIA PARA OCUPAR UNA PLAZA DE PROFESOR INVESTIGADOR ASOCIADO “C” Principios que rigen la operación de la presente convocatoria: PERSPECTIVA…

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero
Convocatorias
0 veces compartido82 vistas
Convocatorias
0 veces compartido82 vistas

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

Carta descriptiva del taller Monitoreo de desastres ambientales de origen minero: El Observatorio Río Sonora Modalidad 10 horas clase a…

Pueblos originarios y políticas públicas
Convocatorias
0 veces compartido78 vistas
Convocatorias
0 veces compartido78 vistas

Pueblos originarios y políticas públicas

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

Convocatoria Dossier Temático Pueblos originarios y políticas públicas participativas interculturales a nivel nacional y ampliación de derechos: acceso a la…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.