El malestar con la representación en México
El Instituto de Investigaciones Sociales y el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, invitan a la presentación del libro:
El malestar con la representación en México
Jorge Cadena Roa y Miguel Armando López Leyva
Comentaristas
Fernando Castañeda
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM
Leonardo Curzio
Centro de Investigaciones sobre América del Norte, UNAM
María Fernanda Somuano
El Colegio de México
Modera
Cristina Puga Espinosa
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM
Se contará con la presencia de los autores del libro:
Fernando Barrientos | Sol Cárdenas | Fernando Castaños | Silvia Inclán | Ernesto Izunza | Alejandro Monsiváis | Laura Montes de Oca | Khemvirg Puente | Cristina Puga | Francisco Reveles | Alberto Rojas | Ricardo Tirado | José del Tronco
Miércoles 27 de noviembre de 2019
17:00 horas
Casa de las humanidades
Presidente Carranza 162, Coyoacán
www.iis.unam.mx
Miguel Armando López Leyva, Jorge Cadena Roa (Coordinadores)
Título publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México: Instituto de Investigaciones Sociales, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades y Ficticia Editorial.
En este volumen delineamos una perspectiva para el estudio de uno de los componentes básicos de las democracias: la representación. Este trabajo partió de la observación de que desde fines del 2014 se perfilaba en México una crisis política que, conforme pasaba el tiempo, lejos de resolverse, se agravaba. Más que considerar la democracia desde una perspectiva agregada, centramos nuestra atención en la representación porque ahí se ubican algunos de los mayores déficits de nuestra democracia. Desde ahí observamos otros componentes: la participación, la deliberación, los sistemas de contrapesos y balances, los mecanismos de control ciudadano sobre el ejercicio del gobierno. Al análisis de la representación político-electoral agregamos el de las formas de representación social que se integran a partir de mecanismos de autorización electoral y no electoral. Ambas formas de representación, política y social, descansan en la palabra, en afirmaciones (claims) por medio de las cuales ciertas personas o instituciones reclaman para sí la representación. Desde esa perspectiva, las funciones, los procedimientos de autorización, los mecanismos de control del desempeño de los representantes, las propuestas y las justificaciones de decisiones vinculantes, actos legislativos y de gobierno, resultan todos ellos deliberativos. Representación y deliberación se ca-constituyen.
El malestar con la representación en México da cuenta de las condiciones en las que se gestaron los comicios federales de 2018 y que ayudan a comprender el resultado electoral de ese año. El triunfo contundente de Morena y la desestructuración de los partidos políticos que habían hegemonizado el escenario entre 2000 y 2018, son consecuencia del malestar con la representación en la democracia mexicana. Este libro colectivo es el quinto del Seminario Académico Institucional Perspectiva Democrática del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.
Te puede interesar

Calidad de la Democracia en México
Laura Gutiérrez - Ene 13, 2021Calidad de la Democracia en México: la responsividad (2000-2016) Gabriela Aída Cantú Ramos Miguel Armando López Leyva Contenido: Cuando se…

Public Policy and Social Conflict
Laura Gutiérrez - Ene 15, 2021Call for Papers Public Policy and Social Conflict: How Gradual Policy Changes and Mobilizations Interact Université du Québec à Montréal…

Foro Internacional, vol. LXI, núm. 1
Laura Gutiérrez - Ene 15, 2021Foro Internacional es la revista del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México fundada en 1960 por Daniel Cosío Villegas…

2015: year zero for Climate Justice
Laura Gutiérrez - Ene 15, 20212015: year zero for Climate Justice John Foran Introduction This book contains nearly everything I wrote in 2015 about climate…