El debate sobre el sufragio femenino en la prensa tapatía
La investigación que tienen en las manos describe el polémico debate sobre el sufragio femenino que tuvo lugar en los dos principales periódicos de la prensa tapatía de la época en el marco de lo acontecido en Jalisco y a nivel nacional entre las décadas de 1940 y 1950. Este texto aborda y muestra la diversidad de actores sociales e instituciones políticas, sociales y religiosas que expresaron variadas y encontradas opiniones y perspectivas en torno al reconocimiento y ejercicio del derecho a voto de las mujeres. Aparecen grupos con diferentes ideologías y posturas políticas: las líneas editoriales de El Occidental y El Informador, grupos de mujeres sufragistas, agrupaciones de mujeres vinculadas al PRI y al PAN, la Iglesia católica, asociaciones de mujeres católicas, diputados del PAN, una variada gama de articulistas de opinión, entre otros. También se abordan y analizan las representaciones de mujer y hombre de los diversos participantes de este debate y que determinaron las posturas a favor o en contra del sufragio femenino.
El libro quiere ser una pequeña contribución en dos niveles de la historia del occidente del país. Por un lado, a la historia de las mujeres y de los grupos feministas tapatíos y sus luchas por la demanda de sus derechos a mediados del siglo XX y, por otro, a la historia política de Jalisco de mitad del siglo pasado.
GUILLERMO CASTILLO RAMÍREZ
Licenciado en Filosofía por la Universidad de Guadalajara y doctor en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente realiza un proyecto de investigación posdoctoral en la misma sobre las representaciones de los grupos indígenas y el proyecto de nación en Manuel Gamio. Sus líneas de investigación giran en torno a los grupos indígenas, migración e identidad étnica e historia de la antropología en México.
Ha realizado trabajo de campo con grupos de ascendencia tojolabal en Las Margaritas, Chiapas, y en el noroeste de Sonora con los o´odham. A partir de 2008 incursionó en la fotografía etnográfica y documental abordando los grupos indígenas, la frontera y el paisaje.
Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…