CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Discurso y malestar universitario

Discurso y malestar universitario.
Fundamentos para una crítica de los posgrados en ciencias sociales en México

Felipe Palacios Lozano

Prólogo

Al revisar las cifras de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior se observa el crecimiento continuo del número de estudiantes, egresados y graduados de posgrado. De 2010 a 2019 la matrícula pasó de 208 225 a 361 267; en tanto que la tasa de crecimiento de egreso se ubica en 2.3 % y de graduación en un 3.2 %. De manera paralela se registra un permanente incremento de programas educativos en los niveles de especialidad, maestría y doctorado: en 2010 se contaba con 4158, cifra que se elevó a 9601 en 2019.

La formación en posgrado se ha ligado a procesos de acreditación de las instituciones, los estudiantes y egresados, labor que ha efectuado el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología mediante el Programa de Posgrados de Excelencia (1991-2000), el Programa de Fortalecimiento del Posgrado Nacional (2001-2006) y el Programa Nacional de Posgrados de Calidad o PNPC (2007 a la fecha). En este rubro se nota un incremento en el número de programas incorporados al PNPC, ya que en la actualidad representan más del 24 % de los posgrados mexicanos. En su sitio web el Conacyt señala que el propósito de asegurar la calidad en los posgrados es incrementar las capacidades científicas requeridas para el crecimiento y desarrollo sustentable y equitativo del país.

Los datos expuestos pueden interpretarse de manera positiva en tanto que reflejan un mayor interés de las dependencias gubernamentales, las instituciones de educación y de los jóvenes en un aspecto fundamental para la sociedad: la formación de profesionistas especializados y de científicos en las diferentes áreas disciplinares. Sin embargo, en los procesos de diseño, desarrollo y evaluación de los programas se consideran factores académicos y administrativos que poco o nada tienen que ver con las subjetividades de quienes participan en ellos, ya que dichos procesos se realizan con fines de registro o acreditación desde los enfoques de eficiencia y productividad establecidos a escala global por el modelo de desarrollo hegemónico.

¿Por qué hablar de la subjetividad de los estudiantes de posgrado? Si bien no se puede negar el avance cuantitativo en este nivel educativo, habría que considerar que la condición de estudiante no solo está determinada por su inclusión a un posgrado y la realización de actividades académicas, sino también por las perspectivas, expectativas, deseos, emociones y sentimientos de las personas, así como por los imaginarios y representaciones sociales en torno al posgrado que de manera individual se asumen. Es decir que las subjetividades participan en la configuración de los significados que los estudiantes generan respecto su formación en un posgrado, así como en el sentido que adquiere en sus proyectos personales, profesionales y laborales.

Quienes participamos en programas de posgrado podemos percibir en el entorno estudiantil la construcción y objetivación de creencias, aserciones o negaciones no solo en las etapas formativas, sino desde que se aspira y piensa en el ingreso, hasta después de egresar. Es posible que estas situaciones sean recurrentes en el área de las Ciencias Sociales, sobre todo en programas que incitan a la reflexión y autoreflexión vinculada al papel de la ciencia y los científicos en el desarrollo de las sociedades dentro del contexto actual. De modo consciente o inconsciente emergen tensiones que a través de discursos dan forma a lo que Felipe Palacios denomina como “malestar generalizado”.

Para realizar el análisis de las subjetividades el autor no solo las examina como procesos de sometimiento individualizado a partir de las estructuras e instituciones sociales, sino que abre la discusión a los estudios culturales de manera que el posgrado se presenta como un espacio para la producción de subjetividades a partir de experiencias y procesos de significación, y a la vez es un ámbito discursivo que denota las diferentes posiciones de los sujetos involucrados.

Discurso y malestar universitario aborda un tema poco estudiado relacionado con la construcción de sentidos en estudiantes de posgrado, en un contexto irreversible de neoliberalismo donde las visiones y estándares internacionales de educación permean las políticas nacionales y las prácticas sociales, las cuales llegan a influir en las subjetividades colectivas e individuales. A través del análisis de “el decir” de los sujetos se develan desde expectativas optimistas, hasta desalientos por el desencuentro entre la formación en posgrados y los requerimientos del mercado laboral, inquietud por la sobrecalificación que llega a asignarse a los egresados, incertidumbre económica una vez terminados los estudios, y sobre todo, la permanente sensación de insatisfacción o de “falta” que apremia el tránsito de la licenciatura a la maestría, luego al doctorado y después a cada uno de los niveles del Sistema Nacional de Investigadores.

Discurso y malestar universitario es una invitación a reflexionar en estas “ansiedades neoliberales” que, siguiendo al autor, son puntos donde confluyen los discursos dominantes sobre la educación y las diferentes respuestas manifiestas en las prácticas e interacciones cotidianas, así como a mirar a la universidad como un lugar donde se produce sentido a partir de prácticas simbólicas y discursivas. Esta invitación no es menor si consideramos que a pesar de que dicha institución ha perdido su lugar central en la configuración de las identidades y trayectorias educativas, muchos jóvenes apuestan a la formación en posgrado como elemento sustancial en la construcción de sus proyectos y sentidos de vida.

América Tonantzin Becerra Romero,
marzo de 2020.

Descargar>>

Te puede interesar

Diálogos preelectorales en Chiapas, 2024
Eventos
0 veces compartido21 vistas
Eventos
0 veces compartido21 vistas

Diálogos preelectorales en Chiapas, 2024

Laura Gutiérrez - Abr 26, 2024

La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica a través del…

Doctorado en Gestión de la Educación Superior
Convocatorias
0 veces compartido24 vistas
Convocatorias
0 veces compartido24 vistas

Doctorado en Gestión de la Educación Superior

Laura Gutiérrez - Abr 26, 2024

Universidad de Guadalajara, Posgrados CUCEA Doctorado en Gestión de la Educación Superior Convocatoria 24-B Inicio de clases: 12 de agosto…

Comunicación Política: Abordajes teórico-metodológicos
Publicaciones
0 veces compartido71 vistas
Publicaciones
0 veces compartido71 vistas

Comunicación Política: Abordajes teórico-metodológicos

Laura Gutiérrez - Abr 25, 2024

Universidad Nacional Autónoma de México Comunicación Política: Abordajes teórico-metodológicos Carlos Luis Sánchez y Sánchez Introducción El estudio de la comunicación…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.