CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Desigualdad y pobreza en el contexto de la pandemia

Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales

Revista Mexicana de Sociología
Número especial: Desigualdad y pobreza en el contexto de la pandemia (enero, 2023)

Consultar número

Presentación

José Luis Velasco
Director de la Revista Mexicana de sociología

La Revista Mexicana de Sociología presenta su tercer número especial sobre la pandemia de Covid-19. Las ideas que lo guían son las mismas que inspiraron los dos números previos: en primer lugar, que la pandemia no es sólo un problema sanitario sino también, y tal vez principalmente, un fenómeno social en el sentido más estricto del término; en segundo lugar, que además de una enorme tragedia humana, la pandemia es también una oportunidad incomparable para estudiar a la sociedad.

A casi tres años de su inicio, la pandemia parece haberse normalizado. La vida cotidiana previa a esta crisis no se ha restablecido plenamente; tal vez nunca termine de hacerlo. Pero el Covid-19 se integró ya a las prácticas sociales, a nuestra autoconcepción como individuos y como colectividades, a nuestras expectativas sobre el futuro.

Nos encontramos en un momento muy oportuno para ver, con mayor perspectiva, no sólo los efectos sociales inmediatos de la pandemia, sino también su impronta más duradera.

Dos de los ámbitos en los que más se nota esa impronta son la pobreza y la desigualdad. Como era previsible, la pandemia exacerbó las carencias económicas, educativas, sanitarias e incluso afectivas de los sectores más débiles. En consecuencia, se ensancharon las brechas entre el bienestar y las capacidades de esos sectores y los de los grupos sociales más acomodados, que pueden amortiguar los efectos de la crisis o incluso beneficiarse de ellos.

Ese es el tema que comparten los seis artículos incluidos en este número especial. En ellos se analizan, desde diversas perspectivas, los efectos generales de la pandemia sobre el bienestar, la calidad de las respuestas sociales y gubernamentales, los costos que impuso a los grupos vulnerables y los esfuerzos de estos grupos por ganar algún control sobre su propia situación. Los primeros cuatro artículos fueron presentados originalmente como ponencias en la Novena Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, organizada por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) en la Ciudad de México a principios de junio de 2022. Agradecemos a Alicia Ziccardi, fundadora y actual co-coordinadora del Grupo de Trabajo Pobreza y Políticas Sociales de Clacso, por su apoyo en la integración de este número especial.

Los otros dos artículos —de Lorena Poblete y de Verónica Montes de Oca y coautores, respectivamente— observan los efectos de la pandemia en dos de los sectores más afectados: las trabajadoras domésticas y las personas mayores.

La pandemia, ya normalizada, comparte ahora el escenario con la guerra, la violencia criminal, la inflación, la erosión de los regímenes democráticos, la degradación ecológica y otras crisis transnacionales. Pero ninguna de ellas le resta importancia al Covid-19, como fenómeno social y como oportunidad para el estudio. Al contrario, en todas ellas se nota el efecto de esta crisis socio-sanitaria. Contribuir a explicar y comprender esa interacción es, tal vez, la mayor ambición de los 20 artículos publicados en esta serie de números especiales.

Consultar número

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido9865 vistas
Congreso X
0 veces compartido9865 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido1176 vistas
Publicaciones
0 veces compartido1176 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido630 vistas
Convocatorias
0 veces compartido630 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido583 vistas
Convocatorias
0 veces compartido583 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.