CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Asentamientos populares, organización comunitaria y políticas públicas

Quid 16. Revista del Área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias sociales de la Universidad de Buenos Aires

Convocatoria de artículos para el dossier del número 20
“Asentamientos populares, organización comunitaria y políticas públicas”

Coordinadorxs del dossier:

María Maneiro – Dra. en Ciencias Humanas, Mención en Sociología (IUPERJ/ Brasil,  Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Santiago Nardin – Dr. en Ciencias Sociales (FSOC/UBA), Universidad Nacional de General Sarmiento / Universidad de Buenos Aires

Javier Núñez – Mg. en Sociología de la Cultura (IDAES/UNSAM), Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Fecha límite para la presentación de manuscritos:  23 de marzo de 2023

JUSTIFICACIÓN

Las ocupaciones de tierras que tuvieron lugar en la segunda mitad de 1981 en la zona sur del Gran Buenos Aires inauguraron un repertorio novedoso de producción del hábitat por parte de los sectores populares: las ocupaciones directas de tierras con relativa planificación urbana. En las décadas posteriores, y en el contexto de los cambios profundos que experimentó la región metropolitana, las tomas de tierras se desarrollaron a través de oleadas expansivas que se alternaron con momentos de retracción y reflujo. En este derrotero se observaron inflexiones que permiten reconocer particularidades en las estrategias de autoproducción del hábitat de los sectores populares.

A 40 años de las tomas de tierras de San Francisco Solano, en el Gran Buenos Aires-Argentina, en este dossier proponemos revisitar los modos de (auto)producción del hábitat popular, las formas de organización comunitaria y las diversas formas de intervención estatal socio-urbana en ciudades diversas -tanto por sus dimensiones, como por sus historicidades-.

¿En qué medida las experiencias fundantes “iluminaron” las ocupaciones de tierras ocurridas en las décadas siguientes? ¿Qué transformaciones se suscitaron? ¿Qué herramientas analíticas nos permiten hacer inteligibles estas transformaciones? ¿Qué características asumen las ocupaciones directas en otras ciudades y en otras latitudes? ¿Qué semejanzas y diferencias podemos considerar respecto de aquel modelo «fundante»?¿Cuáles han sido las formas de acción -y omisión- a través de las cuales el Estado intervino frente a las ocupaciones de tierra y los posteriores procesos de consolidación barrial? ¿Qué especificidades marcaron a las políticas habitacionales desplegadas en asentamientos? ¿Qué balance es posible extraer de las políticas públicas implementadas en las últimas décadas? ¿Cómo interpretar las interacciones entre organizaciones, habitantes de los asentamientos y Estado en la resolución de las demandas de hábitat y vivienda? ¿Qué formas relacionales adquiere la economía popular y las modalidades de reproducción de la vida en los asentamientos populares?

Invitamos a presentar contribuciones que aporten al conocimiento de la historia y el presente de los denominados asentamientos populares tanto en ámbitos metropolitanos como en localidades de menor escala, con especial interés en aquellos surgidos como resultados de las ocupaciones directas de tierras. Se valorarán estudios empíricos sobre las condiciones socio-ambientales, las tramas organizativas, las relaciones de articulación y conflicto con los distintos niveles del Estado, así como investigaciones que ayuden a comprender las prácticas y modos de reproducción de la vida en los asentamientos populares, apelando al creciente interés que toma la cuestión de la economía popular. También se recibirán aportes que indaguen en torno a las políticas habitacionales desplegadas en asentamientos, desde programas de regularización dominial hasta de integración socio-urbana, así como políticas de creación de suelo urbano destinado a los sectores populares, lotes con servicios y construcción de viviendas.

Consulta la guía para autores aquí

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido9674 vistas
Congreso X
0 veces compartido9674 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido1095 vistas
Publicaciones
0 veces compartido1095 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido547 vistas
Convocatorias
0 veces compartido547 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido513 vistas
Convocatorias
0 veces compartido513 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.