CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Configuraciones históricas de territorios y fronteras

Configuraciones históricas de territorios y fronteras prehispánicas y contemporáneas en Mesoamérica

Coordinador: Mario Eduardo Valdez Gordillo
Año de publicación: 2020
Coedición: CESMECA-UNICACH, Universidad Centroamericana ”José Simeón Cañas”

Disponible en: https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/1005

Resumen: El estudio de los territorios y las fronteras conduce de manera irremisible a hablar de estructuras configuradas históricamente en el largo tiempo. Este libro surge desde distintas miradas con la pretensión de incursionar en el campo del conocimiento sociohistórico e historiográfico mediante trabajos relacionados con Mesoamérica desde su inicial configuración prehispánica cultural y arqueológica hasta su dimensión histórica, pasando por diferentes etapas hasta llegar a la época contemporánea. Se presentan análisis de territorios cargados de representación simbólica principalmente a partir de las culturas originarias, a la vez que se consideran procesos de apropiación territorial enmarcados en las fronteras, en las que se encuentran ancladas añejas disputas que arrancan en la división político-administrativa de las antiguas colonias americanas; posteriormente, el periodo republicano surgido tras las independencias dio lugar a la invisibilización de los pueblos que presentaban matrices culturales diferentes, lo que condujo al establecimiento de relaciones de dominación de unos individuos sobre otros basadas en un pacto que definió una territorialidad y una soberanía propias. En cuanto al período contemporáneo, en este libro se ponen de relieve algunos acontecimientos ocurridos en el siglo XX y lo que va del siglo XXI que han trascendido las fronteras nacionales, como la incidencia de la política exterior estadounidense, la actuación de los organismos de seguridad y los grupos paramilitares en Guatemala y en México en lo que podría considerarse una contrainsurgencia regional, o la consideración de El Salvador como “la más extendida república pretoriana” de América Latina, que abrió el espacio para que los militares se mantuvieran desde 1931 hasta 1982.

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido8851 vistas
Congreso X
0 veces compartido8851 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido626 vistas
Publicaciones
0 veces compartido626 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido435 vistas
Convocatorias
0 veces compartido435 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido425 vistas
Convocatorias
0 veces compartido425 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.