CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Madurez de gobernanza de las TIC

Resultado del Estudio
Madurez de gobernanza de las TIC en las instituciones de educación superior de Latinoamérica
Presentación

El documento que abren estas líneas presenta los resultados de un esfuerzo conjunto latinoamericano, que apunta a la mejora de nuestro trabajo como responsables de tecnologías en las instituciones de educación superior (IES). Se proporcionan elementos para la medición, comparación y comprensión de nuestras realidades y necesidades en cuanto a la sistematización de nuestras actividades, mediante modelos de gobernanza y la madurez de nuestros procesos.

Es evidente el incremento del uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el quehacer cotidiano de las sociedades actuales. Y que, si bien en el plano general se ha logrado un ascenso en cuanto al acceso y uso de las TIC, aún se pueden observar disparidades significativas respecto de la incorporación de las diferentes tecnologías, que están relacionadas con aspectos económicos y culturales de cada región. El fenómeno tecnológico no es constante, y su impacto diferente en distintas poblaciones no puede obviarse.

El papel de las instituciones de educación superior en su generación y uso es fundamental, como las tecnologías son también fundamentales para la ejecución de sus tareas sustantivas.

Para los directores de TIC en las IES, la operación constante en el despliegue de tecnologías y la habilitación de servicios es retadora por sí misma, y suele abarcar los tiempos y recursos de este tipo de áreas; no obstante, sin la definición de modelos internos que gobiernen los procesos y los servicios, resulta complicado garantizar una ruta clara y eficiente en cuanto a los logros y las oportunidades de todos esos trabajos. De aquí que es de suma relevancia supervisar, medir y en general gobernar las acciones para el uso de las TIC, ya que con esto se puede contribuir con estrategias que propicien el desarrollo sostenible de las comunidades universitarias actuales, respondiendo a necesidades específicas, y conocer nuestro grado de madurez en la implementación de buenas prácticas.

Este trabajo surge del Comité de Gobierno de Tecnologías de la Información, nacido dede la Red de Directores TIC de Instituciones de Educación Superior Latinoamericanas (RediTIC), congregado por la Red de la Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas (RedCLARA). Es producto del esfuerzo de compañeros y compañeras de todo el continente.

Agradecemos el esfuerzo de Martha Ávila, José Gpe. Morales, Beatriz Veliz, Wilfredo Bolaños, Miguel Montes, Carmen Díaz, Luz María Castañeda, Berenice Martínez, Mayela García, Fernando Torres, para la ejecución del estudio. Importante agradecer también la retroalimentación de nuestros amigos Ernesto Chinkes, Carlos Franco y Faraón Llorens.

A las instituciones que destinaron recurso humano y temporal al desarrollo de interpretación y análisis de resultados, sumándola entre sus actividades: RedCUDI, la DG-TIC de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma de Yucatán y la Universidad de Guadalajara.

Muy especialmente reconocemos con afecto a Marcela Larenas Clerc (†), Gerente de Relaciones Académicas de la RedCLARA, que con vitalidad impulsó los trabajos para que tuvieran lugar, se congregaran los equipos de trabajo, y se llegara a buen puerto con su ejecución en las diferentes Redes Nacionales de Investigación y Educación (RNIE). Que su culminación sea una manera de honrarla.

Y que este estudio sea el punto de partida de los trabajos conjuntos para promover las buenas prácticas en el gobierno de TIC en nuestras instituciones, nos proporcione información valiosa para conocernos mejor y seguir trabajando mejor.

Luis Alberto Gutiérrez Díaz de León
Coordinador del Grupo de Gobierno de Tecnologías de Información de ReDiTIC

Descargar>>

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 07, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Mundo del trabajo, medios de comunicación y periodismo en Latinoamérica
Convocatorias
0 veces compartido101 vistas
Convocatorias
0 veces compartido101 vistas

Mundo del trabajo, medios de comunicación y periodismo en Latinoamérica

Laura Gutiérrez - May 20, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo Mundo…

2do Congreso Internacional sobre Juventudes
Convocatorias
0 veces compartido44 vistas
Convocatorias
0 veces compartido44 vistas

2do Congreso Internacional sobre Juventudes

Laura Gutiérrez - May 20, 2025

La Universidad de Guadalajara a través del Centro Universitario de Ciencias Económicas Administrativas, la Cátedra UNESCO de la Juventud y…

2025 COSMOS Summer school: Studying protest
Convocatorias
0 veces compartido245 vistas
Convocatorias
0 veces compartido245 vistas

2025 COSMOS Summer school: Studying protest

Laura Gutiérrez - May 19, 2025

COSMOS. The Centre on Social Movement Studies 2025 COSMOS Summer school: Studying protest. Methodological practices in social movement research The…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.