CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Una mirada interaccionista procesual sobre el cambio legal

Invitación a conocer el proyecto “Una mirada interaccionista procesual sobre el cambio legal”

El proyecto financiado en el marco de la Convocatoria Ciencia de Frontera en la modalidad: Paradigmas y Controversias del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México, pone a disposición del público académico los productos de divulgación elaborados en su primera etapa de implementación.

El proyecto que se implementa en el Centro de Estudios e Investigaciones Interdisciplinarios de la Universidad Autónoma de Coahuila, tiene por objetivo ampliar las explicaciones teóricas y las estrategias metodológicas para el análisis de los cambios legales desde un enfoque interaccionista procesual, y la metodología rastreo de interacciones, con las cuales se puedan realizar análisis de cambio legal en largos períodos de tiempo.

Dentro de los principales avances resalta el desarrollo de una propuesta teórica llamada interaccionista procesual que -siguiendo la sociología cultural de Jeffrey C. Alexander, procesual de Andrew Abbott, e interaccionista de Nick Crossley- incorpora el crisol de los efectos de la historicidad social al análisis de las interacciones sociales y las disputas morales como sustrato de aquellas. Brinda un enmarcamiento sociológico para comprender cómo y por qué cambia la ley. Entiende al actor social como capaz de exponer sus creencias en la forma de demandas de cambio/conservación del status quo, y al Estado como una construcción cultural que se cristaliza en las demandas expresadas por los actores sociales.

Asimismo trabaja en el diseño de la metodología Rastreo de interacciones. Se trata de una metodología cualitativa que aborda procesos de cambio social a través del análisis en profundidad de casos. Enfatiza el lugar de las interacciones durante los procesos de cambio, da centralidad a la agencia de los actores, los elementos del pasado que son invocados durante las interacciones y las disputas morales. De este modo, es una herramienta que permite reconstruir un proceso social mientras contribuye a responder cómo es posible el cambio, qué interacciones lo hacen posible, y qué experiencias e interpretaciones ponen en juego los actores para llevarlo a cabo. El equipo pone a disposición del público para descarga gratuita la Guía de aplicación de la Metodología Rastreo de Interacciones, publicada en la plataforma del Laboratorio de Métodos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – Sede México. La guía está abierta a la retroalimentación del público interesado.

Finalmente, se invita a conocer y seguir las redes sociales del proyecto: 1) un podcast que en los primeros ocho episodios explica la propuesta teórico-metodológica, 2) un canal de Youtube donde se pone a disposición del público el Curso corto sobre protesta social y cambio legal y el Seminario introductorio al process tracing, que incluye una sesión sobre el rastreo de interacciones. Tanto el curso como el seminario cuentan con un aula virtual donde está disponible el programa impartido por cada uno.

El equipo esta integrado por Luz Angela Cardona Acuña (Responsable Técnica) Juan Camilo Portela García y David Iván Valdez Munguía (Equipo posdoctoral), Cesar Raziel Hurtado Banda y Pedro Enrique Alarcón Hernández (Investigadores Asociados) Cristina Araiza  García y Cecilia Guadalupe Ramírez (Becarias de la licenciatura historia) y Patricia Guadalupe Solis Vázquez, Arath Cisero Adame, Mario Lares López, Fátima Basulto, Rosa Laura de León Juárez y Josepavel Lucio Ramírez (Becarios de licenciatura Ciencias de la Comunicación).

Más información del proyecto en el correo luzangela.cardona@gmail.com.

[Texto e infografías elaborados por los integrantes del proyecto]

Te puede interesar

Convocatoria a la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido16 vistas
Convocatorias
0 veces compartido16 vistas

Convocatoria a la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - May 31, 2023

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 6ª Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 9…

Eventos especiales del VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales
VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales
0 veces compartido1554 vistas
VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales
0 veces compartido1554 vistas

Eventos especiales del VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Dic 07, 2022

Otros tiempos, otras vidas. Usos del tiempo desde América Latina
Eventos
0 veces compartido182 vistas
Eventos
0 veces compartido182 vistas

Otros tiempos, otras vidas. Usos del tiempo desde América Latina

Laura Gutiérrez - Jun 01, 2023

Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, el Seminario de Estudios sobre el Tiempo,…

Marcando los contornos historiográficos de la nueva izquierda en los años 60 y 70
Eventos
0 veces compartido46 vistas
Eventos
0 veces compartido46 vistas

Marcando los contornos historiográficos de la nueva izquierda en los años 60 y 70

Laura Gutiérrez - Jun 01, 2023

Seminario permanente "Izquierdas latinoamericanas en debate: miradas desde el pasado y el presente". SESIÓN III: “Marcando los contornos historiográficos de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.