CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Naxhelli Ruiz y Jaime Urrutia ingresan al Comité Científico Internacional de la IRDR

Recientemente, dos destacados investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Naxhelli Ruiz Rivera y Jaime Urrutia Fucugauchi, fueron seleccionados para formar parte del Comité Científico Internacional del programa «Investigación Integrada sobre el Riesgo de Desastres» (IRDR, por sus siglas en inglés). Este comité, que opera bajo los auspicios de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) y el Consejo Internacional para la Ciencia (ISC), está compuesto por 15 expertos de diferentes países, quienes se dedican a estudiar y encontrar soluciones para mitigar los riesgos asociados con desastres naturales y antropogénicos.

La inclusión de Ruiz Rivera y Urrutia en este comité es un reconocimiento a su trayectoria y contribuciones significativas en la investigación sobre riesgos y desastres en México y América Latina. Ambos investigadores fueron propuestos por diferentes órganos científicos internacionales tras la convocatoria lanzada a finales de 2023. Naxhelli Rivera fue propuesta por el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, que es parte del Consejo Internacional de Ciencias; mientras que Jaime Urrutia Fucugauchi fue nominado por la Unión Internacional de Geofísica y Geodesia.

Naxhelli Ruiz Rivera es una experta en geografía social y se ha especializado en el estudio de la vulnerabilidad y la resiliencia de las comunidades ante los desastres. Por otro lado, Jaime Urrutia Fucugauchi es un reconocido geofísico, cuyos estudios han abarcado desde el paleomagnetismo hasta el impacto de los grandes meteoritos en la Tierra.

La participación de ambos investigadores en el Comité Científico Internacional de la IRDR representa una oportunidad única para que México y América Latina tengan una mayor representación en la toma de decisiones globales relacionadas con la gestión del riesgo de desastres. A través de su trabajo, Rivera y Urrutia podrán influir en las políticas y estrategias globales, aportando una perspectiva que integra el conocimiento científico con las realidades y necesidades de las comunidades locales.

Puedes leer más en el artículo completo aquí.

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 21, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica
Oportunidades de trabajo
0 veces compartido359 vistas
Oportunidades de trabajo
0 veces compartido359 vistas

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

CONVOCATORIA PARA OCUPAR UNA PLAZA DE PROFESOR INVESTIGADOR ASOCIADO “C” Principios que rigen la operación de la presente convocatoria: PERSPECTIVA…

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero
Convocatorias
0 veces compartido368 vistas
Convocatorias
0 veces compartido368 vistas

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

Carta descriptiva del taller Monitoreo de desastres ambientales de origen minero: El Observatorio Río Sonora Modalidad 10 horas clase a…

Pueblos originarios y políticas públicas
Convocatorias
0 veces compartido287 vistas
Convocatorias
0 veces compartido287 vistas

Pueblos originarios y políticas públicas

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

Convocatoria Dossier Temático Pueblos originarios y políticas públicas participativas interculturales a nivel nacional y ampliación de derechos: acceso a la…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.