CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Boletín AMC, núm. 77, marzo 2019

Boletín informativo de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC)
Número 77 | marzo 2019

Editorial

Este número del Boletín informativo de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), incluye en su sección “En la frontera del conocimiento”, tres entrevistas que ilustran el quehacer científico de frontera que se realiza en nuestro país. La primera de ellas se refiere a la evolución del viroma humano de bebés en su primer año de vida, en la cual Carlos Arias Ortiz, investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM y líder del proyecto, explica los primeros resultados de un seguimiento que el grupo de trabajo ha realizado a una cohorte de niños desde su primer día de vida. En la segunda entrevista, Eduardo Williams, investigador del Centro de Estudios Arqueológicos de El Colegio de Michoacán, enfoca su trabajo al modo de vida lacustre de las cuencas de Michoacán, con el fin de estudiar las técnicas de elaboración de cerámica, canastas, redes para pescar y anzuelos, entre otros objetos, para así poder plantear hipótesis acerca de la vida de los tarascos de Michoacán. La tercera entrevista realizada a Elvia Inés García Peña, investigadora de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología del Instituto Politécnico Nacional, versa sobre la producción de hidrógeno, plásticos y pigmentos a partir de materia orgánica (basura); así, la materia orgánica se transforma en hidrógeno, un combustible limpio que puede utilizarse para producir energía eléctrica por medio de celdas de combustible; también para producir bioplásticos, de gran interés en la industria farmacéutica, y en generación de diferentes pigmentos que no ocasionan daños al medio ambiente.

Este ejemplar del Boletín presenta una extensa y espléndida entrevista a Mateo Valero Cortés, miembro correspondiente de nuestra Academia desde el año 2012. Valero Cortés es líder mundial en computación de alto rendimiento, experto en arquitectura de supercomputadoras y director del Barcelona Supercomputing Center.

El Laboratorio Nacional de Materiales Orales (LANMO) es un espacio de trabajo interinstitucional para el estudio multidisciplinario de los discursos orales y las manifestaciones asociadas a ellos (gestos, sonoridad, memoria, corporalidad, ritualidad, expresiones musicales, etcétera.). Desde una perspectiva multidisciplinaria, los discursos orales de las comunidades del país son fuente de conocimiento que permiten entender dinámicas sociales, estructuras de pensamiento, prácticas tradicionales y manifestaciones artísticas. Agradecemos al LANMO el habernos permitido ilustrar este Boletín con imágenes de su acervo fotográfico, producto del trabajo de campo de sus integrantes.

José Luis Morán López
Presidente

Descargar>>

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido7064 vistas
Congreso X
0 veces compartido7064 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Ciudades intermedias en México
Convocatorias
0 veces compartido2399 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2399 vistas

Ciudades intermedias en México

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. Convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo  CIUDADES…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.