CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Seminario ¡Hablemos de territorio!

Laura Gutiérrez
Abr 30, 2019
2594 Vistas 1 Comentario(s)
Seminario
¡Hablemos de territorio!
Procesos, dinámicas y conflictos socioterritoriales en el México contemporáneo
Temáticas
Mesa 1. Territorio, desarrollo y conflicto | 11:30 a 14:30 horas
  • El Programa Pueblos Mágicos como estrategia de desarrollo territorial: un análisis desde su dimensión social.
  • El territorio construido desde la búsqueda del contra-espacio. La autonomía en a comunidad de San Francisco Pichátaro.
  • La disputa por el territorio hidro-social en un marco de modernización excluyente en los municipios de Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, y Ometepec, Guerrero, México.
  • Territorios cercados y minería especulativa en el Estado de Morelos. Un análisis del proyecto Cerro Jumil.
Mesa 2. Procesos territoriales y actores sociales | 16:30 a 19:30 horas
  • Dinámicas de cambio y (re) territorialización en comunidades rurales mexicanas. El caso de una localidad chiapaneca en el marco de procesos de movilidad.
  • La construcción de la territorialidad a partir de los saberes y tradiciones de una comunidad maseual. El caso de Cuauhtamazaco en San Andrés Tzicuilan, Sierra Nororiental de Puebla.
  • La construcción estatal de la gestión del territorio periurbano: el caso de los ‘burócratas a nivel de calle’
  • Regeneración urbana con participación social en El Florido, Tijuana. Los nuevos retos urbanos.
  • Geografía de la discapacidad. Limitaciones territoriales en la Ciudad de México hacia personas con discapacidad visual.

Reflexiones contemporáneas sobre los procesos territoriales
Conferencia magistral | 10:00 a 11:30 horas
Dra. Liliana López Levi (UNAM/UAM-Xochimilco)

Viernes 17 de mayo de 2019, 10:00 a 19:30 horas
Aula mayor “Jesús Barba Erdmann” Arquitectura, Ciudad y Territorio
Edif. Anexo de la Facultad de Arquitectura (antiguo edificio de posgrado)
1er. Piso, entrada Sur-Oriente, Campus Central, Ciudad Universitaria

Organizan:
Laura Priscila Tercero Cruz (Posgrado Geografía)
Eduardo Torres Veytia (ACT-FA-UNAM)
Guillermo Castillo Ramírez (IGg-UNAM)

Informes:
5622 0718
arq-analisis@posgrado.unam.mx

Seminario ¡Hablemos de territorio!

Seminario ¡Hablemos de territorio!

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 21, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Mundo del trabajo, medios de comunicación y periodismo en Latinoamérica
Convocatorias
0 veces compartido601 vistas
Convocatorias
0 veces compartido601 vistas

Mundo del trabajo, medios de comunicación y periodismo en Latinoamérica

Laura Gutiérrez - May 28, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo Mundo…

COMECSO felicita al Dr. José Gasca Zamora
Noticias
0 veces compartido185 vistas
Noticias
0 veces compartido185 vistas

COMECSO felicita al Dr. José Gasca Zamora

comecso - May 27, 2025

IV Seminario de turismo y cambio climático
Convocatorias
0 veces compartido211 vistas
Convocatorias
0 veces compartido211 vistas

IV Seminario de turismo y cambio climático

Laura Gutiérrez - May 26, 2025

Convocatoria para participar en el IV Seminario de turismo y cambio climático 4 y 5 de septiembre de 2025 Sede:…

Un comentario

  1. Pingback: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Invita al Seminario «¡Hablemos de territorio! Procesos, dinámicas y conflictos socioterritoriales en el México contemporáneo».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.