V Congreso Manejo de Cuencas Hidrográficas
I Congreso Latinoamericano y V Congreso Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas (CMCH-2019)
«Participación local y Gobernanza para el manejo de cuencas en Latinoamérica».
29 al 31 de octubre de 2019
A los investigadores, académicos, estudiantes, funcionarios y personal operativo de las dependencias de gobierno nacionales y locales, organismos internacionales, instancias legislativas, organizaciones de la sociedad civil y al público en general a participar en el I Congreso Latinoamericano y V Congreso Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas (CMCH-2019) a celebrarse en la Ciudad de México del 29 al 31 de octubre de 2019, teniendo como lema «Participación local y Gobernanza para el manejo de cuencas en Latinoamérica».
El Congreso tiene como objetivo promover la discusión sobre el estado del arte en el manejo de cuencas a nivel Latinoamericano desde una visión interdisciplinaria con la inclusión de instituciones académicas, dependencias gubernamentales y actores sociales involucrados. En particular es de interés la discusión durante el CMCH-2019 de las aportaciones que se han logrado mediante la participación local como un elemento de la gobernanza para el manejo de cuencas en la región.
La participación podrá ser mediante:
- Mesas Temáticas.
- Ponencias orales
- Presentación de carteles
- Mesas de Debate
- Mesas de Integración por cuenca
Aviso: Con el fin de apoyar la presencia de ponentes
ESTUDIANTES y de GRUPOS SOCIALES se ha reducido su cuota de inscripción.
Fechas importantes
Actividad | Periodo |
Recepción de resúmenes para Mesas Temáticas y propuestas para Mesas de Debate/Integración por cuenca | 15 de marzo al 15 de mayo |
Envío de cartas de aceptación para trabajos libres, mesas de Debate/Integración por cuenca | 16 al 30 de junio |
Periodo de inscripción para ponentes | 16 de junio al 31 de agosto |
Límite para recepción de trabajos en extenso para incluirse en memorias | hasta el 30 de septiembre |
Publicación del programa | 18 de octubre |
Actividades pre-congreso | hasta el 28 de octubre |
I Congreso Latinoamericano y V Congreso Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas | 29 al 31 de octubre |
Actividades post-congreso | a partir del 1 de noviembre |
* Por favor, esté pendiente de posibles cambios y/o extensiones de fechas límite.
Informes
Si requiere más información sobre el I Congreso Latinoamericano y V Congreso Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas (CMCH-2019) contacte a :
Correo electrónico: cmch2019@gmail.com
Twitter: @RedCuencas
Facebook: Red Mexicana de Cuencas Hidrográficas
Teléfono: (52) 55 5729 6000, ext. 52719
Visita remexcu.org
Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…