Seminario Gobernanza regional y global, ¿quo vadis?
Seminario Internacional
“Gobernanza regional y global, ¿quo vadis?:
Tendencias, posibilidades y anhelos”
Fechas: 14, 15 y 16 de junio de 2023.
Modalidad: en línea
Consultas: catedra.vitoria.lascasas@gmail.com
Ver programa>>
MOTIVACIÓN:
El siglo XX revolucionó la Historia humana. Guerras mundiales, derechos humanos y globalización han marcado y condicionan las estructuras de poder y pensamiento contemporáneas. En este marco el presente siglo atestigua todo tipo de crisis regionales y globales: inestabilidad y depredación económica neoliberal, flujos migratorios, cambio climático, populismos y autoritarismos, pandemia Covid-19 y ahora la invasión rusa de Ucrania, con la consiguiente amenaza nuclear. Pareciera que la humanidad se asoma al precipicio de su propia extinción, movida por la inercia de siglos de ‘progreso’ moderno que, sin embargo, nos ha llevado a esta situación límite. La gobernanza, o gobierno de las comunidades humanas en sentido amplio, debería poder abordar y proponer soluciones a estos (y otros) acuciantes problemas. Hoy día todo asunto público trasciende la localidad y se proyecta a escala regional y/o global. En este sentido, resulta imprescindible estudiar las diversas formas de gobernanza con el propósito de comprender su funcionamiento, identificar retos y señalar oportunidades de mejora.
Ante el retorno a los nacionalismos y la crisis del multilateralismo es necesario repensar la gobernanza regional/global tradicional debido al desencanto que se tiene de ese nivel de regulación. Considerar formas novedosas para atender asuntos públicos debe estar en el centro del análisis desde perspectivas interdisciplinarias y metodológicamente diversas. Este Seminario pretende contribuir a la reflexión sobre la gobernanza y las múltiples posibilidades que abre para atender problemas comunes.
ORGANIZAN
Cátedra Extraordinaria “Francisco de Vitoria-Bartolomé de las Casas”, Coordinación de Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Centro de Relaciones Internacionales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.
Retransmisión y registro de sesiones: canal de YouTube de la Coordinación de Humanidades, UNAM
Ver programa>>
Te puede interesar

Programa de la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Sep 27, 2023La 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales se realizará del 9 al 13 de octubre de 2023 en gran parte…

Talleres en la 6a Semana Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Sep 27, 2023Los siguientes talleres serán impartidos bajo modalidad virtual en el marco de la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales…

La cultura emocional del capitalismo
Laura Gutiérrez - Sep 29, 2023Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Conferencias en el marco del Seminario Permanente Interinstitucional en Emociones, Activismo y…

Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum
Roberto Holguín Carrillo - Sep 28, 2023Hilo de análisis publicado por: [caption id="" align="alignleft" width="128"] Julián Atilano Morales[/caption] Julián Atilano Morales @Julianatilano @PUEDJSUNAM - - -…

Congreso: El futuro es hoy. Información, tecnología, conocimiento
Roberto Holguín Carrillo - Sep 28, 2023El futuro es hoy tiene como objetivo reunir a personas líderes en la academia, las políticas públicas y la industria…