Primer Coloquio Estudios sobre Diásporas
Primer Coloquio Estudios sobre Diásporas: repensando los estados de origen México y sus comunidades en estados unidos
13 y 14 de mayo, 2019 Ciudad de México
El objetivo del coloquio es intercambiar, discutir y generar conocimiento teórico-metodológico y empírico en torno a la relación Estado-diásporas en el contexto de la migración México-Estados Unidos.
El evento está estructurado en cuatro mesas temáticas:
MESA 1 NUEVOS ENFOQUES PARA EL ESTUDIO DE LAS DIÁSPORAS
La mesa plantea dos discusiones centrales: explicar los debates sobre el significado del concepto “diáspora”, ¿qué es una diáspora y cómo se construye?, ¿se diferencia de una comunidad transnacional? ¿qué implicaciones tiene el uso del término para los estados de origen? La segunda discusión versa sobre la agenda futura en los estudios sobre diásporas,
¿cuáles son las nuevas metodologías, enfoques teóricos desde distintas disciplinas, actores y problemas de investigación emergentes alrededor de las relaciones Estado-diáspora?
MESA 2 EJERCICIO TRANSNACIONAL DE DERECHOS SOCIALES Y POLÍTICOS
En esta mesa se invitará a reflexionar ¿Cuál ha sido el interés del Estado mexicano de implementar la política de vinculación con su diáspora en el extranjero? Se propone también explorar y analizar cómo los factores estructurales fortalecen o debilitan los esfuerzos del Estado mexicano para promover el ejercicio transnacional de los derechos sociales y políticos de su diáspora. De igual manera se invitará a la discusión de cómo esta política se ajusta estratégicamente en los contextos locales para promover el acceso a la educación, la salud, el empleo y el voto de los mexicanos documentados e indocumentados residentes en Estados Unidos.
MESA 3 MIGRACIÓN DE RETORNO
El retorno de migrantes a sus lugares de origen implica que se planteen preguntas para el análisis de las razones principales por las cuales los migrantes regresan a México, identificar las políticas del Estado ante el retorno de migrantes al igual que los programas más relevantes que atiende esta situación. Así mismo detallar la importancia de las organizaciones civiles en la reintegración de los migrantes retornados en la dinámica social y determinar las estrategias individuales reconocidas por los retornados para su reintegración.
MESA 4 POLÍTICAS PÚBLICAS Y BUENAS PRÁCTICAS
Las políticas públicas elaboradas por los Estados de origen hacia su diáspora son un reflejo de la visión política predominante sobre los connacionales en el extranjero. Hoy en día el gobierno mexicano promueve la doble ciudadanía de los mexicanos en Estados Unidos y otros países. Ante este contexto actual, esta mesa plantea tres preguntas: ¿cómo se percibe la diáspora mexicana desde la perspectiva del Estado de origen? ¿Qué intereses tienen México y sus instituciones frente a la diáspora en el exterior? Y finalmente, ¿cuáles han sido las políticas más exitosas y qué casos de buenas prácticas existen que podrían orientar al gobierno mexicano actual en la elaboración de sus políticas de diáspora?
Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…