CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Coloquio megaproyectos e intervenciones urbanas

Coloquio Megaproyectos e intervenciones urbanas en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Transformación del paisaje y conflictos socio-ambientales

El área que comprende la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) ha registrado desde tiempos inmemoriales un proceso de transformación de su ecosistema natural de origen lacustre para convertirlo en uno de los sistemas de movilidad terrestre más grande del planeta. En el actual contexto de producción de ciudad neoliberal, la multiplicación exponencial de megaproyectos así como las intervenciones urbanas de diversa índole que se registran en el territorio, continúan produciendo alteraciones y transformaciones de gran envergadura cuyos efectos caen desproporcionadamente sobre determinados sectores de la sociedad. Ello genera procesos de resistencia que, por la magnitud de alteraciones que producen, tienden a tomar la forma de conflictos socio-ambientales. Es en este marco de transformaciones urbanas que el presente coloquio busca abrir una discusión y generar un espacio de reflexión para futuros encuentros.

Coordinadoras:

Dra. Margarita Pérez Negrete
Maestra en Sociología y Doctora en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana, y profesora-investigadora del Centro de Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-CDMX)

Se ha especializado, desde la antropología urbana, en el estudio de las distintas estructuras y dinámicas que se entretejen en la concepción de la Ciudad de México como un espacio globalizado.

Mtra. Marta Martín Gabaldón
Maestra en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Maestra y próximamente Doctora en Antropología por el Centro de Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-CDMX)

Trabaja en el Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica «AntropoSIG» de esta institución.

Programa completo

Te puede interesar

Programa de la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Eventos
0 veces compartido9,664 vistas
Eventos
0 veces compartido9,664 vistas

Programa de la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Sep 27, 2023

La 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales se realizará del 9 al 13 de octubre de 2023 en gran parte…

Talleres en la 6a Semana Nacional de Ciencias Sociales
Eventos
0 veces compartido8,350 vistas
Eventos
0 veces compartido8,350 vistas

Talleres en la 6a Semana Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Sep 27, 2023

Los siguientes talleres serán impartidos bajo modalidad virtual en el marco de la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales…

La cultura emocional del capitalismo
Eventos
0 veces compartido428 vistas
Eventos
0 veces compartido428 vistas

La cultura emocional del capitalismo

Laura Gutiérrez - Sep 29, 2023

Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Conferencias en el marco del Seminario Permanente Interinstitucional en Emociones, Activismo y…

Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum
Novedades
0 veces compartido482 vistas
Novedades
0 veces compartido482 vistas

Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum

Roberto Holguín Carrillo - Sep 28, 2023

Hilo de análisis publicado por: [caption id="" align="alignleft" width="128"] Julián Atilano Morales[/caption] Julián Atilano Morales @Julianatilano @PUEDJSUNAM - - -…

Congreso: El futuro es hoy. Información, tecnología, conocimiento
Eventos
0 veces compartido255 vistas1
Eventos
0 veces compartido255 vistas1

Congreso: El futuro es hoy. Información, tecnología, conocimiento

Roberto Holguín Carrillo - Sep 28, 2023

El futuro es hoy tiene como objetivo reunir a personas líderes en la academia, las políticas públicas y la industria…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.