Fiesta del Libro y la Rosa 2020
LA FIESTA DEL LIBRO Y LA ROSA 2020
Se celebra año con año el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, instituido por la UNESCO el 23 de abril de 1995.
DÍAS DE FIESTA EN LA UNAM
Desde 1995 la UNESCO declaró el 23 de abril como el Día Internacional del Libro, en el marco de esta celebración, la Universidad Nacional Autónoma de México se ha encargado de fomentar la lectura entre la comunidad universitaria y el público en general a través de la Fiesta del Libro y la Rosa.
En este 2020, el 23 de abril, la Fiesta del Libro y la Rosa tendrá como sede el canal oficial de Libros UNAM en Youtube, en donde los asistentes podrán participar en las diversas actividades culturales y artísticas.
La fiesta del libro es una fiesta mundial y como en otros años, en este 2020 la Universidad Nacional Autónoma de México será la encargada de la celebración.
Con motivo de la contingencia sanitaria que actualmente se vive en todo el mundo, el próximo 23 de abril, la Fiesta del Libro y la Rosa 2020 se realizará de forma virtual a través del canal oficial de Libros UNAM en Youtube.
¡Te esperamos!
Programa
Horario | ACTIVIDAD |
---|---|
11:00 a 11:05 | Inauguración Palabras de bienvenida del Dr. Jorge Volpi |
11:05 a 11:50 | Distopías, terror y otras ficciones Charla con Mariana Enríquez y Alejandra Amatto |
12:00 a 12:50 | Literatura: lo social y lo político Charla con Almudena Grandes y Antonio Ortuño Modera Berna González Harbour |
13:00 a 13:50 | Un mundo ilustrado Charla con Gabriel Pacheco y Abril Castillo |
14:00 a 14:15 | La importancia de lo “inapropiado” en los cuentos para niños Participa Christel Guczka |
14:15 a 14:30 | Marihuana: legalización, literatura y entorno social Participa Eduardo Limón |
14:30 a 15:20 | El verso femenino en Latinoamérica Charla con Claudia Masin y Robin Myers |
15:30 a 16:20 | Mujeres y feminismos Charla con María Fernanda Ampuero, Brenda Lozano y Plaqueta Modera Lola Horner |
16:30 a 17:20 | Literatura expandida
“Cómo explicarle la poesía electrónica a una liebre digital” |
17:30 a 18:20 | Lecturas y lectoras en red
Charla con Libros b4 Tipos: Alejandra Arévalo, Andrea Vega, Raquel González-Franco, Jimena Celis y Abril G. Karera |
18:30 a 19:20 | Los libros que nos salvan la vida
Charla con Claudia Piñeiro y Sandra Lorenzano |
19:30 a 20:20 | La cadena del libro en estado de alerta
Mesa de reflexión con Juan Arzoz, Dolores Latapí, Alberto Ruy Sánchez y Patricia van Rhijn |
20:30 a 21:20 | Teatro
Lectura dramatizada: Cartas a Manuel (sobre María Antonieta Rivas Mercado) |
21:30 – 22:20 | Leer poesía en entornos digitales
Charla con Zel Cabrera, Xochipilli Hernández y Viviana Gonzáles |
Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - May 21, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica
Laura Gutiérrez - May 22, 2025CONVOCATORIA PARA OCUPAR UNA PLAZA DE PROFESOR INVESTIGADOR ASOCIADO “C” Principios que rigen la operación de la presente convocatoria: PERSPECTIVA…

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero
Laura Gutiérrez - May 22, 2025Carta descriptiva del taller Monitoreo de desastres ambientales de origen minero: El Observatorio Río Sonora Modalidad 10 horas clase a…

Pueblos originarios y políticas públicas
Laura Gutiérrez - May 22, 2025Convocatoria Dossier Temático Pueblos originarios y políticas públicas participativas interculturales a nivel nacional y ampliación de derechos: acceso a la…