CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Día Internacional de la Mujer

En 1975 ocurrió un acontecimiento histórico: la ONU decretó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer en reconocimiento a las luchas de las obreras que exigían su derecho a mejores condiciones laborales y a un sueldo igual al de los varones. De estas luchas se tiene registro desde 1857 en Europa y EUA.

65 años atrás,  la política alemana Clara Zetkin ya había pedido ese reconocimiento a la lucha de las mujeres y propuso definir un día de conmemoración internacional. Por ello, el 19 de marzo de 1911, se celebró en Europa el primer Día de la Mujer mediante mítines callejeros. Quizá no había la conectividad de ahora, pero la revolución de las mujeres se iba extendiendo internacionalmente con movimientos locales, por ejemplo, el Pan y Rosas ruso y estadounidense.

Hoy continuamos reconociendo la lucha de las mujeres por una sociedad equitativa y justa para todas, es por esta razón que la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM ha lanzado un año más la convocatoria para que toda la Universidad, en el marco del 8m, realicemos en conjunto espacios de reflexión y acción que nos lleven a identificar en dónde estamos con respecto a la igualdad de género en la universidad, pero también para resaltar los aportes que las universitarias hacemos en todos los campos del conocimiento. 

Las Comisiones Internas para la Igualdad de Género y las Personas Orientadoras Comunitarias,  tienen un papel relevante en el diseño de estas actividades; son promotoras institucionales comunitarias de la igualdad sustantiva, la no discriminación, la prevención y erradicación de la violencia por razones de género. Ambas figuras tienen un papel central para articular la política institucional de género, se mantienen en constante diálogo con sus comunidades para rescatar sus necesidades y propuestas; asimismo, colaboran con las Directivas para estructurar políticas y acciones locales dirigidas a tener comunidades más igualitarias, así como a prevenir y erradicar la violencia.

Además, este año, la conmemoración tiene un carácter muy peculiar, pues pondremos en la UNAM especial atención, -siguiendo la propuesta de ONU Mujeres- a destacar el papel que las mujeres y las niñas tienen en el liderazgo para mitigar el cambio climático, e impulsar el desarrollo sostenible.

Evocamos la imagen de Irma Galindo Barrios, mujer ñuu savi quien, pese a amenazas de los talamontes, dedicó su vida a la defensa de los bosques de la región mixteca de Oaxaca. Irma nunca paró su lucha contra la deforestación de los bosques que rodean Atatlahuaca, su comunidad. Tras cuatro meses de su desaparición, su voz sigue sonando fuerte y claro por las montañas, por los bosques. En homenaje a su espíritu de lucha, y al de otras luchadoras sociales que nos hacen falta, las universitarias seguimos en pie, hacia la vida libre de violencia que merecemos.

Así pues, les invitamos a revisar la programación de 400 actividades que sucederán en toda la UNAM. #NosotrasPorUnFuturoSostenible

https://coordinaciongenero.unam.mx/actividades-8m-2022/

COGU-La Boletina 34

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 21, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica
Oportunidades de trabajo
0 veces compartido294 vistas
Oportunidades de trabajo
0 veces compartido294 vistas

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

CONVOCATORIA PARA OCUPAR UNA PLAZA DE PROFESOR INVESTIGADOR ASOCIADO “C” Principios que rigen la operación de la presente convocatoria: PERSPECTIVA…

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero
Convocatorias
0 veces compartido317 vistas
Convocatorias
0 veces compartido317 vistas

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

Carta descriptiva del taller Monitoreo de desastres ambientales de origen minero: El Observatorio Río Sonora Modalidad 10 horas clase a…

Pueblos originarios y políticas públicas
Convocatorias
0 veces compartido229 vistas
Convocatorias
0 veces compartido229 vistas

Pueblos originarios y políticas públicas

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

Convocatoria Dossier Temático Pueblos originarios y políticas públicas participativas interculturales a nivel nacional y ampliación de derechos: acceso a la…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.