Creación musical en lenguas originarias
El CIESAS, el ADLI, LinguaPax y la Embajada de Nueva Zelanda invitan a la presentación editorial de Creación musical en lenguas originarias, publicación en la que se reconoce y visibiliza así una parte importante de la escena musical revitalizadora contemporánea en México e incluso con una muestra de vanguardia a nivel mundial.
El título del trabajo fue pensado como invitación a un esfuerzo colectivo por reunir reflexiones vitales en torno a la creación, sobre todo musical, en lenguas originarias, donde a través de largos períodos históricos se ha tratado de imponer un monolingüismo y sus secuelas lingüicidas, instaurando el español como la lengua oficial, enfrentada creativamente por la resistencia de los hablantes de lenguas originarias por seguir permaneciendo en la vida pública actual. Como veremos,
El evento será en modalidad híbrida y se podrá asistir a Sala Juárez del CIESAS CDMX, o seguir la transmisión a través de Facebook Live.
Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Ago 13, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Ago 13, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria para impartir talleres en la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Ago 13, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a Personas investigadoras, docentes, profesionistas, funcionarias, integrantes de organizaciones de la sociedad civil,…