CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Conflictos socioambientales en México

El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), a través de la Maestría en Administración Integral del Ambiente (MAIA), invitan a presenciar el Seminario Permanente de MAIA, mismo que se celebrará a través de internet, el día 26 de noviembre de 2020, a las 4:00 pm (Tiempo del Pacífico). El objetivo del seminario permanente de la Maestría en Administración Integral del Ambiente (MAIA) es ser un espacio de discusión de temas de coyuntura y vanguardia que familiarice a sus alumnos con discusiones medioambientales y les ayude a discernir entre las distintas posiciones y enfoques de los actores sobre el tema en cuestión.

Este tercer seminario se aboca al tema Conflictos socioambientales en México.

Contexto:

En este seminario se abordará un panorama general de los conflictos socioambientales en torno al agua en México y se puntualizará el caso de cervecera transnacional Constellation Brands en Mexicali: Debido a la creciente escasez del agua en México y a procesos políticos, económicos y sociales, en los últimos años hemos presenciado el surgimiento de un sinnúmero de conflictos socioambientales que se relacionan, directa o indirectamente, con este recurso vital.

Se abordará un panorama general de los conflictos socioambientales en México enfatizando los aspectos teóricos asociados a la operacionalización de ese tipo de conflictos; la presentación de un panorama estadístico de los conflictos socioambientales en torno al agua y los principales resultados obtenidos en el estudio y análisis de tres conflictos de este tipo. Ya con este panorama general, se presenta el caso del conflicto socioambiental en torno al proyecto de la cervecera transnacional Constellation Brands. El conflicto surge en el momento de su anuncio -abril de 2015- como un megaproyecto de inversión estadounidense a desarrollarse en Mexicali, Baja California. Se reportan los hallazgos de dos investigaciones consecutivas fusionadas que analizan las características generales del proyecto. El proyecto destaca tanto por tener un alto consumo de agua en sus procesos de producción (del orden de 20 millones de metros cúbicos anuales), como por un contexto social, ambiental y político conflictivo. Se enfatizan la parte final del proceso y los aspectos relacionados a las posturas de los actores involucrados y sus interrelaciones, abarcando la etapa de la consulta pública de marzo del 2020 y el período post-consulta.

En esta mesa participan tres panelistas con experiencias en el tema de conflictos ambientales:

Dr. Rafael Ruíz Ortega

Doctor en Políticas Públicas por Centro de Investigación y Docencias Económicas (2017) con la tesis “Prevención, resolución y/o transformación de conflictos en torno al agua: avances para una política pública integral y efectiva en México”; Maestro en Desarrollo Regional por El Colegio de la Frontera Norte y Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Actualmente es Subdirector de Evaluación Regional en la Dirección Regional Noroeste de CONACYT y Profesor de asignatura en la Universidad Autónoma de Baja California. También colabora en diversos proyectos en El Colegio de la Frontera Norte y el Centro de Investigación y Docencias Económicas.

Dr. Alfonso Andrés Cortez Lara
Doctor en Desarrollo de Recursos con especialidad en Gestión de recursos hídricos por la Universidad Estatal de Michigan. Es investigador titular en el Depto. de Estudios Urbanos y del Medio Ambiente en El Colegio de la Frontera Norte-Sede Mexicali. Es investigador nacional nivel II y sus líneas de trabajo se enfocan en temas de seguridad hídrica, gobernanza del agua y conflictos socioambientales, particularmente en zonas fronterizas.

Mtra. María Fernanda Gallardo Tapia
Maestra en Administración Integral del Ambiente por El Colegio de la Frontera Norte. Sus áreas de interés abarcan temas de conflictos socioambientales y desarrollo sostenible. Su reciente tesis de investigación se intitula: Gobernanza del agua y conflictos socioambientales: el caso de la cervecera Constellation Brands en Mexicali, Baja California.

Moderará la sesión el Dr. Roberto Alejandro Sánchez Rodríguez, DEUMA.

Dinámica: Exposición del tema desde un panorama general de los conflictos ambientales en México y el caso de la cervecera constellation Brands en Mexicali, Baja California. Cada ponente tendrá 20 minutos para su presentación. Posterior a ello, se desarrollará un diálogo de 30 minutos entre los panelistas a partir de preguntas detonadoras.

Te puede interesar

Grupo de Trabajo sobre Desastres
Convocatorias
0 veces compartido1537 vistas
Convocatorias
0 veces compartido1537 vistas

Grupo de Trabajo sobre Desastres

comecso - Mar 22, 2023

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. Convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo sobre…

Eventos especiales del VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales
VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales
0 veces compartido1554 vistas
VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales
0 veces compartido1554 vistas

Eventos especiales del VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Dic 07, 2022

Clarivate anuncia las revistas expulsadas del Web of Science
Observatorio
0 veces compartido44 vistas
Observatorio
0 veces compartido44 vistas

Clarivate anuncia las revistas expulsadas del Web of Science

comecso - Mar 28, 2023

Clarivate anuncia las revistas expulsadas del Web of Science y las que perderán su índice de impacto en el JCR…

Investigación Económica, núm. 324
Publicaciones
0 veces compartido39 vistas
Publicaciones
0 veces compartido39 vistas

Investigación Económica, núm. 324

Laura Gutiérrez - Mar 28, 2023

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 82, número 324, 2023 Temática…

XXXIV Congreso Internacional de Estudios Electorales
Convocatorias
0 veces compartido39 vistas
Convocatorias
0 veces compartido39 vistas

XXXIV Congreso Internacional de Estudios Electorales

Laura Gutiérrez - Mar 28, 2023

La Sociedad Mexicana de Estudios Electorales A.C., el Instituto Nacional Electoral, El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.