CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Coloquio en torno a la obra de Carlos Alba

24 de abril, 2019 — Sala Alfonso Reyes de El Colegio de México

INAUGURACIÓN: SILVIA GIORGULI
MESA 1. EMPRESARIOS Y ESTADO
9:30-11:00

Randolph Gilbert: “Encrucijadas: razones y pasiones de una década de colaboración”

Matilde Luna y Cristina Puga: “AMLO y los empresarios: conflicto y reconciliación”

Marcela Briz: “Las élites empresariales en México, cambios y continuidades en su actuación política”

Ludger Pries: “Carlos Alba – un intelectual científico transnacional” (vía Skype)

Moderador: Ilán Bizberg

MESA 2. TERRITORIO Y ESPACIO
11:00-12:30

Helene Riviere D’Arc: “La aportación internacional e interdisciplinaria de Carlos Alba por su dominio de la escala”

Jean François Prud’homme: “Espacio, territorio y capacidad estatal”

Fernando González: “Jalisco: de la “amenaza comunista” a la guerrilla”

Marie France Schapira: “México y Buenos Aires: metropolización y gobernanza de la vivienda”

Moderador: Enrique Valencia Lomelí

MESA 3. LOS CENTROS DE LAS CIUDADES Y EL TRABAJO INFORMAL
12:30-14:00

Catherine Bidou: «Las nuevas formas de trabajo no calificado en los antiguos centros urbanos (Paris/México): nuevos o antiguos mundos?”

Carlos Freire: «De Tepito a los mercados populares del centro de São Paulo: la globalización desde abajo con Carlos Alba»

Marianne Braig: “Las gritonas: Organizar y Movilizar el centro histórico”

Gustavo Lins Ribeiro: «La sociología antropologizada de Carlos Alba Vega»

Alfonso Alfaro: “Centro histórico, centro vivo”.

Moderador: Alberto Aziz

MESA 4. POLÍTICAS, CAMBIO SOCIAL, REFORMAS Y DESIGUALDAD
16:00-18:00

Alberto Aziz: “Las hipótesis de Carlos Alba”

Gustavo Vega: “Los cambios sociales y tecnológicos y su impacto en las políticas económicas: el caso de la política de comercio internacional de los EE UU”

Enrique Valencia: “La vinculación de las políticas sociales con las políticas económicas: del modelo sustitutivo a las reformas liberales”

Ilán Bizberg: “Desigualdad e informalidad en A.L.”

José Luis Méndez: “La pobreza como problema público ‘perverso’”

Laura Flamand: “Desigualdades territoriales en salud”

Carlos Alba: Algunas palabras.

Moderadora: Marianne Braig

Descargar>>

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 21, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Convocatoria para impartir talleres en la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2810 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2810 vistas

Convocatoria para impartir talleres en la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 21, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a Personas investigadoras, docentes, profesionistas, funcionarias, integrantes de organizaciones de la sociedad civil,…

Mundo del trabajo, medios de comunicación y periodismo en Latinoamérica
Convocatorias
0 veces compartido349 vistas
Convocatorias
0 veces compartido349 vistas

Mundo del trabajo, medios de comunicación y periodismo en Latinoamérica

Laura Gutiérrez - May 21, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo Mundo…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.