Coloquio Educación primaria, racismo y xenofobia en México
La Universidad Nacional Autónoma de México, el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, en el marco de su 35 aniversario, y el Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Racismo y Xenofobia, en el marco del centenario de creación de la SEP
invitan al
Coloquio Educación primaria, racismo y xenofobia en México: pasado y presente
Coordinación: Olivia Gall
En colaboración con: Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Racismo y Xenofobia
Inauguración
Conferencia Magistral
Ariadna Acevedo Rodrigo (CINVESTAV)
“Las trampas de la alteridad. Ensalzamiento y discriminación de lo indígena en la historia de la educación pública mexicana”
14 DE SEPTIEMBRE, 11:00 – 14:30 hrs.
Mesa 1. Miradas teórico conceptuales y etnográficas en torno al racismo y la xenofobia en la educación
Cristina Masferrer (DEAS – INAH)
Racismo, xenofobia y educación en México. Reflexiones teóricas y conceptuales interdisciplinarias
Citllali Quecha Reyna (IIA – UNAM)
Sociabilidad y racialización en la escuela: experiencias de niños y niñas afromexicanos
Bruno Baronnet (UV), Saúl Velasco Cruz (UPN) y Borja Tomé (UV)
Educación indígena y estereotipos raciales en los Altos de Chiapas.
Verónica Ruiz Lagier (DEAS- INAH)
Las formas de racismo y discriminación en niños mayas chuj-q’anjob’al del sur de Chiapas.
21 DE SEPTIEMBRE, 11:00 – 15 hrs.
Mesa 2. Las prácticas racistas y xenófobas en la escuela: miradas multidisciplinarias
Diana Tamara Martínez Ruíz y Karina Vásquez Bernal
Racismo y blanquitud en las prácticas educativas del sistema de educación básica en Michoacán
Sandra Bustillos Durán y Rodolfo Rincones Delgado
Desigualdades y racialización de las infancias. Una mirada desde el territorio en una zona precarizada en Ciudad Juárez, Chihuahua
Ernesto Guerra García y José Rodolfo Real Audeves
Racismo en la educación indígena básica en Jahuara II, El Fuerte, Sinaloa
Patricia Preciado Lloyd y Louise Greathouse Amador.
Indicios de racismo y xenofobia en el contexto de la educación primaria en Puebla
Margarita Rodríguez y Silvia Alatorre.
Una mirada cuantitativa sobre el racismo y la xenofobia en la escuela primaria mexicana en tiempos de covid-19
28 DE SEPTIEMBRE, 11:00 – 13 hrs.
Conferencia Magistral
Lucía Martínez Moctezuma (UAEM)
“Estampas de la desigualdad. Los libros de texto de historia y civismo, 1889-1959”
5 DE OCTUBRE, 11:00 – 14:30 h.
Mesa 3. Narrativas textuales y visuales racistas y xenófobas en los libros de texto de primaria de distintas asignaturas
Olivia Gall (SURXE, CEIICH – UNAM)
Narrativas racistas en los libros de texto federales y estatales de Historia, Historia y Civismo y Ciencias Sociales (1898- 2020)
Esther Charabati Nehmad (FFyL, UNAM)
Construyendo la identidad: Racismo en los libros de texto de las asignaturas de Español y de Lecturas de primaria
Érica Torrens, Alicia Villela y Ana Barahona (Facultad de Ciencias, UNAM)
Dibujando y reafirmando la desigualdad: la presencia de racismo en el tema de la evolución humana en materiales educativos mexicanos
Juan Eliezer Quintas Cruz (UNAM)
Elementos racistas y estereotipos en los libros de texto gratuitos de Geografía. Generaciones 1962 a 1993
Transmisión
YouTube: youtube.com/user/CEIICHUNAM
FacebookLive: @ceiich.unam.mx
FacebookLive: @surxeunam
www.tv.ceiich.unam.mx
Informes:
Departamento de Difusión / Pamela García Maldonado / difusion@ceiich.unam.mx
SURXE / Jimena Rodríguez Pavón / surxe.secretariatecnica@gmail.com
Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Abr 23, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Maestría en Estudios sobre Juventudes
Laura Gutiérrez - Abr 28, 2025Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas Maestría en Estudios sobre Juventudes Convocatoria 25-B Modalidad: tiempo completo Duración: 4…

Diplomado Género, violencia, interculturalidad y políticas públicas
Laura Gutiérrez - Abr 28, 2025Diplomado Género, violencia, interculturalidad y políticas públicas V Promoción Del 28 de mayo al 26 de noviembre, 2025 Miércoles, 16…

Diploma Superior en Organizaciones de la Sociedad Civil
Laura Gutiérrez - Abr 24, 2025La sociedad civil en movimiento: acción colectiva, incidencia y propuestas en contextos complejos Cohorte 2025 | Modalidad a distancia y…