Ciencia en México: ¿para qué?
Mensaje del presidente de la AMC
Este año la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) celebra el sexagésimo aniversario de su fundación. En 1959 se firmó el acta constitutiva que dio lugar a la entonces Academia de la Investigación Científica, suscrita por 54 distinguidos miembros fundadores.
La AMC es un organismo de probada capacidad para intervenir de manera crítica y propositiva en la generación de alternativas ante los grandes desafíos que enfrenta nuestro país. Sesenta años de participación activa, de experiencia y de maduración respaldan a la AMC como una instancia consolidada, con voz autorizada no sólo en el ámbito nacional, sino también en el concierto mundial. En este aniversario de la AMC, no puede ser más pertinente un número de nuestra revista Ciencia con el tema “Ciencia en México: ¿para qué?”, cuyos editores huéspedes, Juan Pedro Laclette y William H. Lee, han tenido una activa participación en muchos ejercicios de reflexión sobre la ciencia, la tecnología y la innovación en México. Baste recordar su valiosa contribución al documento “Consolidación y desarrollo de políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación. Objetivo estratégico para una política de Estado 2018-2024”, coordinado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con la participación de un gran número de entidades de investigación científica, innovación, desarrollo tecnológico, ciencias sociales, humanidades y educación superior, así como cámaras empresariales, sectores de gobierno, centros públicos de investigación, academias y fundaciones, con el objeto de sumar esfuerzos para realizar un análisis profundo y tener una visión unificada, de largo plazo, para la consolidación de políticas públicas de una agenda nacional en ciencia, tecnología e innovación.
Estamos seguros de que todos los artículos de este número que reflexionan acerca de la ciencia en México nos brindarán una visión especializada y precisa sobre lo ya logrado, así como de los grandes retos que la comunidad académica mexicana enfrenta para los años por venir.
¡Larga vida a la Academia Mexicana de Ciencias!
José Luis Morán López
Presidente
Visita www.amc.edu.mx/revistaciencia
Mesa redonda
Ciencia en México: ¿para qué?
22 de mayo, 17:00 horas
Sala Alfonso Reyes, El Colegio de México
Transmisión en vivo>>
Te puede interesar

Sede del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Feb 01, 2023Con el objeto de presentar a la comunidad académica los resultados de investigación en Ciencias Sociales y contribuir a la…

Eventos especiales del VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Dic 07, 2022Conferencias Magistrales 1.▶Ecosistemas de violencia local y gobernanza criminal en México / Guillermo TrejoConsejo Mexicano de Ciencias Sociales - COMECSO…

Des-Globalización, Necropolítica y Democracia en América Latina
Laura Gutiérrez - Feb 03, 2023El Instituto de Investigaciones Sociales, a través del Seminario Crisis, Neoliberalismo y Des-Globalización en el Siglo XXI, los invita a…

Conocimientos colectivos, obras particulares
Laura Gutiérrez - Feb 03, 2023Conocimientos colectivos, obras particulares Algunas reflexiones en torno al plagio académico[1] FAUSTA GANTÚS* En los últimos tiempos, en especial en…

Ctrl-C, Ctrl-V La práctica escolar de copiar y pegar en el bachillerato
Laura Gutiérrez - Feb 03, 2023CATALINA INCLÁN* El presente texto surge del seguimiento de un proyecto realizado en el marco del Plan de Desarrollo Institucional…