2 ° Coloquio Prácticas de Inclusión-Exclusión
Facultad de Estudios Superiores- Acatlán, UNAM
2 ° Coloquio Prácticas de Inclusión-Exclusión en la configuración de identidades nacionales
Del 10 al 13 de septiembre | Sala de videoconferencias del edificio de seminarios de la Unidad de Posgrado, Fes-Acatlán
10 DE SEPTIEMBRE
9:30 a 10:00 horas
INAUGURACIÓN
10:00 a 11:30 horas
CONFERENCIA MAGISTRAL
- Claves para la comprensión del imaginario nacional mexicano – Dr. Mauricio Pilatowsky Braverman. FES Acatlán, UNAM.
Modera: Lic. Luis Felipe Estrada Carreón. FES Acatlán, UNAM.
MESA 1. 12:00 a 14:00 horas
CONCEPTOS Y PRÁCTICAS EN LA CONFIGURACIÓN DE IMAGINARIOS NACIONALES
- Terrorismo islámico: el imaginario de un enemigo – Mtra. Ágata Pawlowska. FFyL, UNAM.
- El papel del lenguaje en la construcción de los imaginarios – Dra. Claudia Larios Padilla. FFyL, UNAM.
- Identidad, enajenación y modernidad – Mtra. Diana Fuentes. UAM-X / UNAM-SUM.
Modera: Mtra. Berenice Amador Saavedra. FES Acatlán, UNAM.
MESA 2. 17:00 a 19:00 horas
IDENTIDADES, IMAGINARIOS NACIONALES Y MIGRACIÓN.
- Tendencias en la política migratoria mexicana. Una revisión histórica – Mtra. Eynel Pilatowsky Cameo. FCPyS, UNAM.
- Mario Pani y la configuración de la ciudad moderna – Dra. Liliana López Levi. UAM-X y Mtra. Elizabeth Ramos Guzmán. UAM-X.
- Exclusión social y violencia en México: una mirada desde las regiones – Dr. Enrique Guerra Manzo. UAM-X.
Modera: Dra. Claudia Larios Padilla. FFyL, UNAM
11 DE SEPTIEMBRE
10:00 a 11:30 horas
CONFERENCIA MAGISTRAL
- Los Libros de Texto Gratuitos de Historia en México – Dr. Arturo Torres Barreto. FES Acatlán, UNAM.
Modera: Dr. Mauricio Pilatowsky Braverman. FES Acatlán, UNAM.
MESA 3. 12:00 a 14:00 horas
PRENSA Y PRÁCTICAS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN EN LOS IMAGINARIOS NACIONALES.
- Nacionalismo en el cardenismo desde la prensa – Lic. Luis Felipe Estrada Carreón. FES Acatlán, UNAM.
- El discurso de la gran prensa mexicana sobre el exilio republicano español. Encuentros y desencuentros – Lic. Lorena Cervantes Vázquez. FCPyS, UNAM.
- “Alemania Libre” vista a través de su prensa en tiempos de la Segunda Guerra Mundial – Lic. Gustavo Adolfo Guerra Reynoso. FES Acatlán, UNAM.
Modera: Dr. Juan Dorado Romero. Tecnológico de Monterrey.
MESA 4. 17:00 a 19:00 horas
IMAGINARIOS NACIONALES EN LA EDUCACIÓN.
- El Nuevo Modelo Educativo y el imaginario docente – Dra. Rosa Martha Gutiérrez Rodríguez. FES Acatlán, UNAM.
- La formación del docente de filosofía en el posgrado de la UNAM: ¿el mero saber hacer, o saber por qué y para qué se hace? Dra. Soledad Alejandra Velázquez Zaragoza. FES Acatlán, UNAM.
- El imaginario de la enseñanza de la filosofía en la Educación Media Superior: una configuración gestada en la razón instrumental Mtro. Armando Cano Aguilar. FES Acatlán, UNAM.
Modera: Mtro. Víctor Eduardo Sánchez Luque FFyL, UNAM.
12 DE SEPTIEMBRE
MESA 5. 10: 00 a 12:00 horas
POLÍTICA, DESARROLLO Y PRÁCTICAS DE EXCLUSIÓN
- Los problemas de desarrollo industrial de México – Mtra. Martha Sánchez Dettmer. FES Zaragoza, UNAM.
- Pensamiento mágico en los nuevos discursos empresariales: una estrategia de pacificación de los conflictos laborales Dr. Juan Dorado Romero. Tecnológico de Monterrey.
- La inclusión educativa, el imaginario de un México excluyente – Dr. Pablo Montes de Oca. UAM-X.
Modera: Dr. Roberto Israel Rodríguez Soriano. UAE, Morelos.
MESA 6. 12:00 a 14:00 horas
CULTURA, ARTE Y ESTÉTICA EN LOS IMAGINARIOS NACIONALES.
- La revolución del muralismo mexicano y la institución imaginaria de lo nacional: una lectura a partir de las ideas estéticas de Marx- Lic. José Agustín Sánchez Valdez. FFyL. UNAM.
- Identidad: Arte y fiesta – Mtro. Luis Guillermo Martínez Gutiérrez. FFyL. UNAM.
- ¿Otras exclusiones? Riesgos y retos de la política cultural en tiempos neoliberales – Dra. María Elena Figueroa Díaz. UAM-X.
Modera: Mtra. Ágata Pawlowska. FFyL, UNAM.
MESA 7. 17:00 a 19:00 horas
EL PAPEL DE LOS INTELECTUALES EN LA CONFIGURACIÓN DE IMAGINARIOS NACIONALES.
- Sotero Prieto: un ejemplo de la exclusión de los científicos en la profesionalización de la física y las matemáticas en México – Dra. María Estela Navarro. UPN.
- José Revueltas y el mito posrevolucionario del renacer cultural de México – Mtra. Berenice Amador Saavedra. FES Acatlán, UNAM.
- Carlos Chávez y la función de la música en el imaginario del México posrevolucionario – Mtro. Jorge Eduardo José Emiliano López López. FFyL, UNAM.
Modera: Lic. José Agustín Sánchez Valdez. FFyL, UNAM.
13 DE SEPTIEMBRE
10:00 a 11:30 horas
CONFERENCIA MAGISTRAL
- Manuel Gamio y el Instituto Indigenista Interamericano, rejuegos y tensiones entre la antropología, el nacionalismo y la política- Dr. Guillermo Castillo Ramírez. IIG, UNAM.
Modera: Dra. Liliana López Levi. UAM-X.
MESA 8. 12:00 a 14:00 horas
IMAGINARIOS NACIONALES, MARGINACIÓN Y VIOLENCIA.
- El ataque de los testigos de Jehová en Los Reyes La Paz en 1963: un caso de represión a una minoría religiosa – Dr. Harim Benjamín Gutiérrez Márquez. UAM-X.
- Concentración y exterminio. De la Colonia hasta Auschwitz – Mtro. Víctor Eduardo Sánchez Luque. FFyL, UNAM.
- Freies Deutschland: actividades culturales en México. 1942-1943 – Mtra. Gisela Cabral Reyes. FES Acatlán, UNAM.
- Biopolítica, mestizaje y racismo en México – Dr. Roberto Israel Rodríguez Soriano .UAE, Morelos.
Modera: Mtra. Martha Sánchez Dettmer. FES Zaragoza, UNAM.
14:00 a 14:30 horas
CLAUSURA
Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Ago 27, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Migrantes en tránsito: actores sociales, no amenazas
Laura Gutiérrez - Ago 29, 2025Migrantes en tránsito: actores sociales, no amenazas Título original: Los migrantes no deben verse como víctimas, sino como actores que…

2do. Congreso Internacional de Estudios para el Desarrollo Agrícola de México
Laura Gutiérrez - Ago 29, 20252do. Congreso Internacional de Estudios para el Desarrollo Agrícola de México Tercer Seminario Nacional de Estudios para el Desarrollo Agroalimentario…

COMECSO se suma al Grupo Directivo de Las Ciencias Sociales Importan
comecso - Ago 29, 2025Desde hoy, COMECSO forma parte del Grupo Directivo del programa Las Ciencias Sociales Importan del International Science Council. Este paso fortalece…