Violencias y Desigualdades de Género en América Latina
El Colegio de la Frontera Norte
Convoca
a presentar capítulos de investigación para la edición del libro de la colección Estudios de Género con el tema de
Violencias y Desigualdades de Género en América Latina
Por este medio, invitamos a la comunidad académica a enviar capítulos para el libro electrónico titulado “Violencias y Desigualdades de Género en América Latina”, a ser publicado en el mes de enero de 2022 por El Colegio de la Frontera Sur, centro público de investigación dependiente de CONACYT-México.
Este libro electrónico tiene como objetivo promover y difundir los debates actuales sobre violencias y desigualdades de género en el contexto de las poblaciones latinoamericanas y caribeñas. Se propone dar a conocer las múltiples manifestaciones del tema experimentadas en América Latina por medio de capítulos basados en estudios teóricos y/o empíricos que permitan discutir y proponer una re-actualización de tales problemáticas. Por ello los manuscritos deberán discutir, de forma crítica y constructiva, los abordajes de las violencias y desigualdades de género, sus manifestaciones, sus tipos e implicaciones en diferentes ámbitos de la realidad latinoamericana.
BASES
- Podrán participar trabajos inéditos de investigación en el campo de los estudios de violencias y desigualdades de género que aborden los siguientes temas: tipos de violencias; miradas interseccionales considerando clase, edad y étnia-raza entre otras dimensiones; acoso en redes sociales; y movimientos sociales y protestas de las mujeres, entre otros. Las y los interesados en someter textos deberán enviar previamente un abstract o resumen, de no más de una cuartilla, máximo el día 1º de marzo de 2021. En este resumen debe darse cuenta de: a) título probable del trabajo; b) temática en la que se inscribe; c) breve sinopsis de las ideas principales; d) 5 palabras claves; y e) datos de las/los autores: nombre completo, último grado académico, institución de adscripción y puesto/cargo, 4-5 líneas de interés, número de ORCID y correo electrónico.
- Una vez recibidos los resúmenes, el comité de recepción evaluará las propuestas por su pertinencia y hará llegar a las y los autores el resultado de esta primera selección el 19 de marzo de 2021, junto con las especificaciones técnicas detalladas para la presentación de los textos finales.
- Los manuscritos finales deberán entregarse el 24 de junio del 2021 como fecha límite, para enviar a su dictaminación interna y externa por pares doble ciego.
- Los abstracts o resúmenes deberán ser registrados en la siguiente liga: https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx
- Para cualquier duda o aclaración podrán comunicarse al siguiente correo electrónico: vdsm@ecosur.mx
La colección de Estudios de Género ha publicado a la fecha los siguientes volúmenes: Género y Educación, Género y Salud, Género y Medio Ambiente, Género y Migración, Género y Cultura Institucional, Género y Juventudes y Género y TIC.
Atentamente
Dra. Saraí Miranda Juárez
Dra. Maritel Yanes Pérez
Dra. Esperanza Tuñón Pablos
Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Ago 13, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

5° Congreso Internacional de Estudios sobre la Ciudad
Laura Gutiérrez - Ago 14, 2025Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad 5° Congreso Internacional de Estudios…

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Ago 13, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…