CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

VI Seminario sobre Estudios de Juventud

El Cuerpo Académico: Educación y Movimiento, el Cuerpo Académico: Cultura Física de la Universidad de Colima, el Grupo de Investigación en Comunicación y Cultura de la UAEM-UIEM; la Unidad Académica Tianguistenco de la UAEM, el Cuerpo Académico: Diversidad Bio Social Contemporánea de la ENAH, la línea de investigación en Jóvenes, Culturas y Poderes del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud, la Universidad de Manizales y el Colectivo H

Convocan al:

VI Seminario Internacional sobre Estudios de Juventud en América Latina
Diálogos, travesías y desafíos

5 y 6 de septiembre de 2019
Sede: Universidad de Colima, Colima

Con el objetivo de analizar desde las Ciencias Sociales, los fenómenos y tendencias actuales de la juventud en su actuar cotidiano. Alumnos, profesores, investigadores y aquellos interesados en el tema pueden participar con l exposición de trabajos de investigación, así como avances de estos.

Sesiones de discusión a partir de grupos de trabajo:

GT 1. Jóvenes y sociedades contemporáneas
GT 2. Jóvenes y migración
GT 3. Espacios juveniles: sujetos y trayectorias
GT 4. Jóvenes y educación
GT 5. Jóvenes y aptitudes sobresalientes
GT 6. Perspectivas políticas, étnicas y morales de la niñez y juventud
GT 7. Jóvenes y medio ambiente
GT 8. Jóvenes, deporte y cultura física
GT 9. Jóvenes, agresión, conflicto y violencia

Los interesados deberán enviar un resumen en la dirección electrónica de los coordinadores del grupo de trabajo que desea participar con una extensión de no más de 300 palabras con letra Arial de 12 puntos a espacio 1.5 en las fechas establecidas. Dicho resumen deberá ir acompañado por los datos del ponente de la siguiente manera:

Nombres (s) Apellidos
Grado académico y especialidad
Adscripción del ponente (institución donde labora o estudia)
Ciudad y país
Correo electrónico
Grupo de trabajo en el que propone se incluya su ponencia
Breve resumen curricular (200 palabras máximo)

Calendario

Fecha límite para envío de resumen: 20 de mayo
Aviso de aceptación de ponencias: 31 de mayo
Fecha límite para presentar ponencia completa: 5 de julio 2019

Informes
seminariosobrejuventud@gmail.com
seminariosobreestudiosdejuventud.wordpress.com/

Cartel VI Seminario sobre Estudios de Juventud

Cartel VI Seminario sobre Estudios de Juventud

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 21, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica
Oportunidades de trabajo
0 veces compartido379 vistas
Oportunidades de trabajo
0 veces compartido379 vistas

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

CONVOCATORIA PARA OCUPAR UNA PLAZA DE PROFESOR INVESTIGADOR ASOCIADO “C” Principios que rigen la operación de la presente convocatoria: PERSPECTIVA…

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero
Convocatorias
0 veces compartido377 vistas
Convocatorias
0 veces compartido377 vistas

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

Carta descriptiva del taller Monitoreo de desastres ambientales de origen minero: El Observatorio Río Sonora Modalidad 10 horas clase a…

Pueblos originarios y políticas públicas
Convocatorias
0 veces compartido320 vistas
Convocatorias
0 veces compartido320 vistas

Pueblos originarios y políticas públicas

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

Convocatoria Dossier Temático Pueblos originarios y políticas públicas participativas interculturales a nivel nacional y ampliación de derechos: acceso a la…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.