Tercer Congreso sobre Género y Espacio
el Centro de Investigaciones y Estudios de Género, la Facultad de Arquitectura, la Facultad de Filosofía y Letras, el Instituto de Geografía y el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa, la Universidad de Quintana Roo, la Universidad Veracruzana y la Universidad Autónoma del Estado de México
invitan a especialistas y personas interesadas en la reflexión sobre género, espacio y medio ambiente a participar con ponencias o materiales documentales en el
Tercer Congreso Internacional sobre Género y Espacio
a celebrarse la semana del 8 al 12 de abril de 2019 en la Facultad de Arquitectura de la UNAM (Ciudad Universitaria, Ciudad de México)
Objetivos principales
- Reunir especialistas y personas interesadas en el tema para discutir, intercambiar y generar ideas desde diversas disciplinas acerca de los principales problemas teóricos y metodológicos que se derivan de las estrechas relaciones entre el género y el espacio.
- Reunir periódicamente en México a personas involucradas en la reflexión sobre el género y su intersección con el espacio, a fin de compartir avances de investigación, plantear nuevas perspectivas e incentivar discusiones teóricas, metodológicas y empíricas en estos aspectos desde las ciencias sociales y las humanidades.
- Producir un libro impreso con los trabajos más destacados.
- Dar continuidad y consolidar la red de investigación sobre género y espacio.
Cuotas
Hasta el 15 de febrero de 2019
Ponentes nacionales: $ 1,250.00 MN
Ponentes internacionales: $ 100.00 USD
Desde el 15 de febrero al 29 de abril de 2019
Ponentes nacionales: $1,500.00 MN
Ponentes internacionales: $ 125.00 USD
Estudiantes de licenciatura o posgrado con credencial vigente pagarán 50% de la cuota señalada.
Formato
- Conferencias magistrales
- Mesas redondas con ponencias individuales
- Presentación de materiales documentales (videos, fotografías, maquetas, testimoniales, performances)
Formas de participación
Las personas que deseen participar enviarán a la dirección de correo electrónico generoyespacio@gmail.com un resumen de su ponencia, o una propuesta de presentación de materiales documentales, en 400 palabras, antes del 30 de noviembre de 2018. Tanto el resumen como la propuesta podrán redactarse en español, inglés o portugués y deberán enviarse con el título centrado (en negritas, escrito en mayúsculas y minúsculas, en Arial de 12 puntos). El texto del resumen se presentará en tipo normal (Arial de 12 puntos) a renglón seguido.
Dicho resumen irá acompañado de una ficha con los siguientes datos:
- nombre completo
- grado académico
- especialidad
- adscripción institucional
- ciudad y país de residencia
- correo electrónico
- semblanza curricular (de no más de 300 palabras)
- temática donde se ubica la participación.
El Comité Académico del Congreso revisará las propuestas. Las personas participantes recibirán noticia de aceptación entre el 28 y 31 de enero de 2019, y posteriormente el programa completo del evento.
En la siguiente circular se informará sobre las normas de publicación y los procedimientos para depositar las cuotas de inscripción.
Temas
- Género y medio ambiente
- Feminismo, antiespecismo y espacio
- La problematización del espacio y el género: aproximaciones epistemológicas y conceptuales
- Producción del espacio generizado, poder, reproducción social y conflictos
- Espacio doméstico y nuevas formas de configurar y habitar el ámbito de la domesticidad
- Espacios urbanos y rurales
- Geografías feministas
- Sexualidades y espacio: heteronormatividad, diversidad sexual, disidencia sexual, sexualidades queer
- Dimensiones espaciales de la violencia y la inseguridad más allá de la visión policiaca
- Género, identidades étnicas y raciales
- Espacio, género y vida cotidiana
- Género, espacio, exclusión, movimientos sociales y defensa del territorio
- Cuerpo, espacio, emociones y afectos
- Dimensiones espaciales de los procesos migratorios
- Espacios virtuales y ciberespacios
- Movilidad cotidiana y género
- Género y espacio público
- Diseño del espacio y tipologías urbano-arquitectónicas inclusivas
Fechas importantes
- Límite para el envío de resúmenes y propuestas de materiales: 7 de diciembre de 2018
- Aviso de aceptación o rechazo de resúmenes y propuestas de materiales audiovisual: 28 y 31 de enero de 2019
- Pago anticipado de inscripción: 15 de febrero de 2019
- Publicación del programa definitivo: 1 de marzo de 2019
Descargar convocatoria>>
Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Jun 11, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Jun 11, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Invitación para contratación de Técnico(a) Académico(a)
Laura Gutiérrez - Jun 17, 2025Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales Invitación para contratación de Técnico Académico en el Departamento de Difusión…

Invitación para ser contratado(a) como investigador(a) por obra determinada (Art. 51)
Laura Gutiérrez - Jun 17, 2025Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales 5 de agosto, 2025 | Fecha límite para entregar documentación Invita:…

Invitación para ser contratado(a) como investigador(a) por obra determinada (SIJA)
Laura Gutiérrez - Jun 17, 2025Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales 5 de agosto, 2025 | Fecha límite para entregar documentación Invita:…