CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Programa de sensibilización de Derechos

Programa de sensibilización de Derechos, PROSEDE INAI 2018

La presente convocatoria está contemplada en el proyecto de presupuesto 2018 del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), así como en los indicadores de desempeño, metas, actividades y proyectos especiales de las Unidades Administrativa, aprobado por el Pleno del INAI mediante el Acuerdo ACT‐EXT‐ PUB/06/12/2017.05 y se expide con fundamento en lo dispuesto por los artículos 42, fracciones V, VI y XIV de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; 43, fracción VII de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública; 38 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares; 91, fracción IV de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; así como por las funciones de la Dirección General de Promoción y Vinculación con la Sociedad establecidas en el artículo 46, fracciones I, IV, VI y VII del Estatuto Orgánico del INAI. A través de dicha Dirección General se convoca a las organizaciones de la sociedad civil a participar en el

Programa de Sensibilización de los Derechos de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales, PROSEDE INAI 2018.

BASES

PRIMERA.  Participantes

Podrán participar organizaciones de la sociedad civil mexicanas legalmente constituidas, sin fines de lucro con sede en territorio nacional. Cada organización deberá designar a un representante de la misma, quien será el responsable del proyecto participante. Sólo se aceptará un proyecto por organización, mismo que deberá atender las características señaladas en la presente convocatoria.

No podrán participar aquellas organizaciones de la sociedad civil que hayan sido beneficiadas en más de dos ocasiones por las convocatorias previas de este Programa.

Las organizaciones participantes deberán cumplir con lo siguiente:

  • No contar entre los directivos o representantes de las personas morales con servidores públicos de los Poderes Ejecutivo, Legislativo o Judicial en cualquiera de los tres niveles de gobierno, o de los Organismos Constitucionales Autónomos.
  • Contar con experiencia en la implementación de programas de intervención en comunidades específicas a través de estrategias de sensibilización y promoción de
  • No llevar a cabo acciones de proselitismo hacia programas sociales, partidos políticos, servidores públicos, sindicatos o religión alguna en la operación del proyecto.
  • No tener irregularidades o incumplimientos reportados, observaciones de auditorías o cualquier otro tipo de impedimento jurídico administrativo con algún Programa de alguna instancia pública.
  • Contar con la documentación legal y los comprobantes fiscales establecidos en la presente convocatoria.

Los objetivos de la presente convocatoria son:

  1. Incentivar y fortalecer el ejercicio de los derechos de acceso a la información pública y de protección de datos personales en distintos grupos de población con énfasis en la población
  2. Replicar y extender el conocimiento sobre la utilidad social del ejercicio del derecho de acceso a la información como herramienta de acceso a otros derechos
  3. Replicar y extender el conocimiento del derecho de protección de datos personales para que los titulares conozcan y ejerzan en su beneficio, los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición (ARCO) de sus datos
  4. Profundizar la vinculación del Instituto con la sociedad civil organizada como aliado estratégico para que, por medio de proyectos específicos, se promuevan los derechos de acceso a la información y protección de datos

Las organizaciones participantes podrán presentar proyectos sobre los siguientes ejes:

  • Talleres de sensibilización sobre el derecho de acceso a la información pública y/o de protección de datos personales en México.
  • Promoción del desarrollo humano y social por medio de proyectos que, a través del ejercicio del derecho de acceso a la información y/o de protección de datos personales, contribuyan al logro de acciones que mejoren las condiciones de vida de la población en general y en particular de aquella en situación de
  • Talleres de sensibilización sobre el derecho de acceso a la información con énfasis en la vigilancia del ejercicio de recursos públicos de los sujetos obligados por la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
  • Adicionalmente se podrán presentar proyectos que contemplen otras herramientas para promover e incentivar el ejercicio de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales tales como: foros‐taller, seminarios, conferencias, entre otros.

Recepción de proyectos hasta el 17 de abril de 2018

Convocatoria completa en PDF

 

Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Sep 10, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Mecanismos de colaboración en temas Socio Ambientales México-Portugal
Eventos
0 veces compartido549 vistas
Eventos
0 veces compartido549 vistas

Mecanismos de colaboración en temas Socio Ambientales México-Portugal

Laura Gutiérrez - Nov 19, 2025

Seminario “Mecanismos de colaboración en temas Socio Ambientales México-Portugal”, que se llevará a cabo los días 4 y 5 de…

Carta Económica Regional en la FIL Guadalajara 2025
Eventos
0 veces compartido439 vistas
Eventos
0 veces compartido439 vistas

Carta Económica Regional en la FIL Guadalajara 2025

Laura Gutiérrez - Nov 19, 2025

Universidad de Guadalajara a través del Departamento de Estudios Regionales-Ineser, División de Economía y Sociedad del Centro Universitario de Ciencias…

Maestría en Gobierno y Asuntos Municipales
Convocatorias
0 veces compartido437 vistas
Convocatorias
0 veces compartido437 vistas

Maestría en Gobierno y Asuntos Municipales

Laura Gutiérrez - Nov 19, 2025

El Colegio del Estado de Hidalgo Convocatoria Maestría en Gobierno y Asuntos Municipales (MAGOMUN) Generación 2026-2028 Cierre de registro en…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.